Un lugar para niños y adolescentes

Casi un millar de niños y adolescentes fueron incorporados durante el transcurso del 2006 y lo que va de éste al «Programa de Inclusión educativa», impulsado por el Ministerio de Educación rionegrino para abordar la problemática de la deserción y el fracaso escolar.

Estos dos aspectos surgen por tratarse de niños y adolescentes en riesgo como consecuencia de casos de violencia familiar, abandono de padres, y que no cuentan con referentes familiares visibles.

También se incluyen grupos de esas edades que se encuentran dentro del régimen judicial de «libertad asistida» por encontrarse en conflicto con la ley; principalmente en el Alto Valle y la Zona Andina. En tanto, en la Línea Sur, se dan casos de «sobreedad» por tratarse de niños y adolescentes que comenzaron tarde el aprendizaje en virtud de que son originarios de parajes alejados, y cuyas familias tuvieron dificultades para incorporarlos a una escuela-albergue.

La base referencial que sustenta el programa es la Tasa de Pasaje, considerando los años 2005 y 2006. Se trata del porcentaje de escolares promovidos en el nivel primario a alumnos nuevos -sin repitientes- al Medio.

En Río Negro, de 11.932 alumnos que egresaron del nivel primario común en 2005, 11.584 se inscribieron en primer año del medio durante 2006, arrojando una tasa de pasaje del 97 por ciento.

La tasa tiene una diferencia del 3 por ciento en los últimos dos períodos medidos. La directora de Becas, Renata Scalesa, explicó a «Río Negro» que precisamente el casi millar está en ese porcentaje pero no es fácilmente identificable la cantidad dado que no todas las escuelas están involucradas y el sondeo por establecimiento es voluntario. La funcionaria señaló que el programa se extiende de los seis a los 18 años.

Prevé el otorgamiento de una beca, que consiste en 400 pesos mensuales. El Programa, cuyas líneas de acción se dividen en «Volver a la escuela» y «Todos a estudiar», propone la generación de instancias para la reinserción de los alumnos que se encuentran fuera del sistema educativo o que están en riesgo de abandonar sus estudios. En el año 2006, la iniciativa cubrió un total de 25 escuelas y alrededor de 120 chicos, mientras que durante este año se extendió a 82 establecimientos y más de 900 alumnos. Además, el plan amplió su cobertura y generó una nueva línea de trabajo que permite acompañar y fortalecer los procesos de inclusión de los alumnos que directamente no hayan comenzado con sus estudios secundarios. (AV)


Casi un millar de niños y adolescentes fueron incorporados durante el transcurso del 2006 y lo que va de éste al "Programa de Inclusión educativa", impulsado por el Ministerio de Educación rionegrino para abordar la problemática de la deserción y el fracaso escolar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora