Un millón por año para la Politécnica de Valencia

Neuquén subsidiará a la Universidad durante un lustro.

NEUQUEN (AN).- En cinco años el gobierno provincial subsidiará a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con 5,4 millones de pesos para la creación del Centro Internacional de Educación para el Desarrollo, la institución de capacitación turística que entró en funcionamiento a principios de mes en San Martín de los Andes.

Por el mismo convenio que establece el otorgamiento de los fondos, la casa de altos estudios española recibirá la concesión directa por 25 años del Hotel Sol de los Andes, que será lugar de práctica para los alumnos.

Estas condiciones quedaron establecidas en el decreto 2393/04 del 16 de octubre pasado. Ya en 2004 fueron ejecutadas dos partidas de 200.000 pesos para el desarrollo de la primera etapa del centro educativo. A estos 400 mil pesos, se sumarán a partir de 2005 partidas adicionales de $ 1.000.000 anuales. La última de ellas sería otorgada en 2009, hasta totalizar los 5,4 millones de pesos.

El centro estará integrado por cinco «entes educativos», entre ellos una escuela internacional de hotelería y gastronomía. El pasado miércoles 9 se iniciaron las clases. Las carreras que se dictan son las tecnicaturas superiores en gastronomía, en organización de eventos y marketing turístico, y la universitaria en procesamiento agroalimentario.

Para su funcionamiento, tal como lo establece un anexo del decreto, la provincia entrega el inmueble del Hotel Sol «en carácter legal de cesión de uso por 25 años a la UPV», como sede y «hotel escuela».

A tal efecto, según lo establece el anexo económico del decreto, el lugar de alojamiento deberá funcionar «a pleno, en términos reales de mercado». Asimismo, la UPV puede contratar a un proveedor con experiencia en hotelería. De hecho, las obras y la concesión ya fueron entregadas a la empresa Geografías del Sur, elegida por la Politécnica de Valencia, para realizar las obras en el hotel y quedarse con la concesión. Poner el establecimiento en condiciones demandará unos seis millones de dólares.

El mismo anexo plantea que el envío de u millón de pesos anuales podría acrecentarse. Señala que los fondos a partir del corriente año serán recibidos por la UPV «por lo menos durante los primeros cinco años o hasta que el Centro Internacional de Educación para el Desarrollo logre el autofinanciamiento».

También especifica la utilización de las partidas. Serán para honorarios, viáticos y gastos de los profesores y expertos que den clases; para la administración y los gastos de las autoridades del centro para el desarrollo; y para el traslado de catedráticos. Sólo un 5% podrá ser utilizado para el mantenimiento de infraestructura.

El artículo sexto del decreto determina que los fondos se transfieran a través del ministerio de Producción y Turismo, a cargo de Marcelo Fernández Dotzel, que rubrica el decreto junto al gobernador Jorge Sobisch y el ministro de Hacienda, Claudio Silvestrini.

En diálogo con «Río Negro», Dotzel sostuvo que «yo necesito que me capaciten a la gente que trabaja en el turismo, en los hoteles y en otros aspectos que demanda el mercado, que es lo que no atiende la universidad (por la UNC); ese es el problema de la universidad, o más bien de las universidades», afirmó.

Añadió que «lo que no quiero es que se establezca una competencia. Desde el punto de vista de la Producción y Turismo estoy demandando una serie de carreras que me las pide la actividad privada, y las hemos instituido en este centro internacional», agregó.

Demanda, mercado y la UNC

NEUQUEN (AN).- El ministro de Producción y Turismo Marcelo Fernández Dotzel dijo que el gobierno dejó en la UNC, en 2003, por diversos convenios 2,3 millones de pesos.

«El centro va a atender la demanda de formación de los requerimientos locales», dijo. «La UNC tiene una formación rígida, con las carreras de guía de Turismo y la licenciatura. Yo estoy necesitando que me capaciten a gente que trabaja en el turismo, en los hoteles, lo que demanda el mercado es lo que no atiende la universidad», dijo. Añadió que «ése es el problema de la universidad (por la UNC), o más bien de las universidades».

Por otra parte manifestó que «lo que no quiero es que se establezca una competencia. Estoy demandando una serie de carreras que me las pide la actividad privada, y las hemos instituido en este centro internacional». Y puso por caso: «yo demando capacitación de mucamas y la universidad no lo puede hacer». Además los alumnos van a recibir la doble matrícula para trabajar en el país y en la Comunidad Económica Europea, afirmó.

Dijo que a los 5,4 millones que embolsará la Politécnica hay que contraponer «los 2,3 millones de pesos» que el gobierno dejó en convenios con la UNC en 2003.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios