Un Moyano exultante entró ayer a la Rosada

Kirchner le abrió puertas tras echar a Lavagna.

Hay gestos que a veces hablan por sí solos.

Al día siguiente de echar de Economía a Roberto Lavagna, el presidente Kirchner le abrió las puertas de Casa Rosada a Hugo Moyano, el gran enemigo del ex ministro, a quien no se cansó de hostigar por el «descontrol de la inflación».

Si hay alguien contra quien no cargó nunca el temperamental jefe de Estado fue contra el líder de la CGT y el sindicalismo en general.

Moyano viene obteniendo constantes logros por aumentos salariales, luego de incentivar a los gremios para que paralicen fábricas supermercados o el transporte con paros y bloqueos.

Lavagna siempre se irritó porque esa metodología derivaba en mayor inflación. El ex ministro dejó en claro que los aumentos, antes de que llegaran al bolsillo del trabajador, se producían primero en las góndolas por una acción anticipatoria de los empresarios y comerciantes.

Kirchner no lo entendió así para no tener que enfrentarse con Moyano y prefirió cortar por el lado de Lavagna.

Ahora el líder de los camioneros, fortalecido por el triunfo, demuestra que va por más. Y entró con sus planteos a la Rosada.

Tras ser recibido por Kirchner, mantuvo con el Jefe del Gabinete, Alberto Fernández una hermética reunión. El eje fue la recuperación del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, pero que no arrojó resultados concretos.

Si bien nada se informó sobre lo conversado en el encuentro de los sindicalistas con Fernández, que duró poco más de una hora, y del que participaron casi la totalidad del secretariado cegetista, fuentes sindicales calificaron el encuentro como «poco provechoso» ya que «sólo obtuvimos promesas».

La intención del grupo encabezado por Moyano era lograr un aumento del monto del mínimo no imponible, que se convoque al Consejo del Salario, que se aumenten las asignaciones familiares y el sueldo de los jubilados, entre otros puntos.

Pero, la respuesta de Fernández a los sindicalistas, fue: «es una decisión del gobierno» no aumentar por ahora, el monto del impuesto a las ganancias ni los salarios, al menos hasta marzo o abril próximos porque «podría agravarse el tema inflacionario».

Según el informante, que pidió el anonimato, el funcionario les dijo a los sindicalistas que para esa fecha se podría elevar por decreto el monto mínimo no imponible y que también se «podría exceptuar del impuesto al cheque a las obras sociales» sindicales. «Así que muchachos, por ahora, no va a haber Consejo del Salario, ni aumentos a los jubilados ni de las asignaciones», habría remarcado Fernández, según la fuente.

Los únicos ausentes en la reunión, fueron el gastronómico Luis Barrionuevo y el constructor Gerardo Martínez.

Previo al encuentro, los sindicalistas se acercaron a saludar al presidente Néstor Kirchner.

Al término de la audiencia, los gremialistas se retiraron de sin realizar declaraciones en tanto que desde la Casa de Gobierno, también se mantuvo el «silencio de radio». Ya sobre la explanada de la Casa de Gobierno, se escuchó a los sindicalistas decir que se convocaría al consejo directivo de la CGT en las próximas horas incluso al Comité Central Confederal (CCC) para decidir los pasos a seguir habida cuenta de la falta de repuestas a los reclamos de la CGT. (R. Central y DyN)

Notas asociadas: CAMBIOS EN EL GOBIERNO: Miceli se reunió con Kirchner y planteó una mayor intervención en el mercado

Notas asociadas: CAMBIOS EN EL GOBIERNO: Miceli se reunió con Kirchner y planteó una mayor intervención en el mercado


Hay gestos que a veces hablan por sí solos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora