Un muerto en violentas protestas por 'manipulación'

Soldados de la ONU mataron a una persona e hirieron a cuatro al enfrentar intensas protestas con barricadas por parte de seguidores de Preval que denuncian irregularidades en el recuento.

PUERTO PRíNCIPE (DPA).- Al menos una persona murió al ser herida de baladurante las protestas multitudinarias realizadas ayeren la capital haitiana, en demanda de la proclamación del triunfo del ex mandatario René Preval en los comicios del 7 de febrero.

Un joven identificado sólo como Junior murió al ser impactado por una bala cuando se manifestaba en el barrio de Tabarre, en la zona nororiental de Puerto Príncipe. Varios de los testigos que participaban en la manifestación aseguraron que Junior fue víctima de los disparos de las tropas jordanas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), que están encargados de la vigilancia en el conflictivo barrio de Cité Soleil. Al rechazar las versiones de que Junior fue baleado por los cascos azules, el vocero de la MINUSTAH, David Wimhurst, detalló en declaraciones a la prensa que los soldados del organismo multinacional sólo hicieron disparos al aire para dispersar a los manifestantes.

La capital haitiana amanecióayerenvuelta en el humo de los neumáticos incendiados que los manifestantes colocaron en las principales calles y avenidas para bloquear el tránsito en demanda de la proclamación de la victoria electoral del ex presidente René Preval.Los manifestantes, provenientes en su mayoría de Cité Soleil y Bel-Air, salieron a las calles con banderas haitianas y camisetas con el rostro de Preval para denunciar el presunto intento de las autoridades electorales para manipular los resultados de los comicios, en perjuicio del ex mandatario.

Una turba de manifestantes penetró al lujoso hotel Montana, donde el Consejo Electoral Provisional (CEP) instaló desde la semana pasada el centro de prensa en donde difunde todos los días los resultados preliminares de los comicios.

Un helicóptero de la MINUSTAH aterrizó en la azotea de hotel, donde se alojan diplomáticos y miembros de organismos multinacionales, para evacuar a sus huéspedes, entreellos el obispo sudafricano y Nobel de la Paz 1994, Desmond Tutu.

«Ya votamos una vez, no vamos a votar dos veces», coreaban los manifestantes al burlar la seguridad de los casos azules guatemaltecos que custodiaban la entrada del hotel Montana, en las afueras de Puerto Príncipe.

Las manifestaciones callejeras, que comenzaron el sábado, se agravaron el domingo luego de que surgieron las versiones de que el CEP manipuló los resultados de los comicios para obligar a Preval, quien mantiene una amplia ventaja sobre los otros 32 aspirantes a la Presidencia, a participar en una segunda ronda de los comicios.

Conforme avanza el lento conteo de votos, el porcentaje de sufragios que favorece a Preval se ha reducido desde el 61% hasta el 48,73%, con lo que no alcanza la mayoría absoluta necesaria para evitarel ballottage.

Al escrutar el 89,93% de las mesas electorales, el CEP indicó que Preval contaba con el 48,73% de los sufragios, seguido por el ex presidente Leslie Manigat (11,84%) yCharles Hanri Baker (7,93%), entre otros.

Los comicios del 7 de febrero son los primeros desde que movimientos armados y presiones externas obligaron al ex presidente Jean Bertrand Aristide a renunciar el 29 de febrero del 2004.

Brasil pide «firmeza y prudencia» ante la crisis

BRASILIA (AP).- Brasil, que comanda una fuerza multinacional de paz de las Naciones Unidas en Haití, recomendótrabajar con una»mezcla de firmeza y prudencia'' para superar impasses surgidos tras las elecciones en el empobrecido país caribeño.

«Evidentemente que es una situación inquietante'', dijo el canciller Celso Amorím. Hay que reforzar los llamados a que «las varias fuerzas políticas se mantengan en paz'', añadió el ministro a los reporteros temprano.

Por la tarde, la cancillería informó que Amorím recibió en la jornada un llamado de la Secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, para discutir varios temas, entre ellos la situación en Haití.

Durante la conversación de entre 20 a 30 minutos, Amorím sugirió hacer una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para evaluar el caso haitiano, indicó la oficina de prensa de la cancillería consultada telefónicamente. Poco después el canciller brasileño llamó a Puerto Príncipe al Premio Nobel de la Paz, el religioso sudafricano Desmond Tutu, también para conversar sobre los acontecimientos en la capital haitiana, añadió la oficina de prensa sin ofrecer otros detalles.

La violencia y protestas crecenen medio del conteo mostrando que el favorito a ganar las elecciones del 5 de febrero, el ex presidente René Preval, no alcanza el 50% para proclamarse ganador de la contienda en una primera vuelta.

Temprano Amorím dijo que «sabemos que las emociones son siempre fuertes en Haití y eso exige al mismo tiempo firmeza, en la defensa de los individuos, de las personas, pero al mismo tiempo mucha prudencia''.

Brasil encabeza desde 2004 en Haití una fuerza de la ONU de más de 7.000 militares de 21 distintos países y casi 2.000 policías de 33 naciones. Las protestas callejeras y denuncias sobre los resultados electorales son un nuevo desafió para la misión brasileña, dijo.


PUERTO PRíNCIPE (DPA).- Al menos una persona murió al ser herida de baladurante las protestas multitudinarias realizadas ayeren la capital haitiana, en demanda de la proclamación del triunfo del ex mandatario René Preval en los comicios del 7 de febrero.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios