Un mural contra el olvido

Sobrevivientes de la dictadura dejaron sus firmas en un emotivo acto realizado en Neuquén

Al grito de “presentes, hoy y siempre” cuarenta ex detenidos de la última dictadura militar que residen en la zona plasmaron en el mural “La larga noche” del centro neuquino dos frases que hermanan a las distintas generaciones de argentinos “nunca más” y “ni un paso atrás”. Una multitud acompañó el acto a 31 años del fatídico golpe militar de 1976 y clamó por la memoria y la justicia. Con alegría y tristeza, lágrimas en los ojos y el pulso vacilante, cuarenta residentes de Río Negro y Neuquén que fueron detenidos clandestinamente durante la dictadura militar, y muchos de los cuales se vieron obligados a refugiarse en el exilio, dejaron ayer su mensaje en el mural. “La larga noche” que desde 2006 construye el artista plástico Gustavo “Pachu” García en la esquina de Santa Fe al 100, de esta ciudad. Unas doscientas personas, entre ellas decenas de jóvenes y adolescentes, participaron del emotivo acto organizado por la delegación regional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Con la estampa de estas frases los ex detenidos pasaron a formar parte, como testigos de vida, del mural que a lo largo de sus metros representa el más trágico capítulo de la historia que desde el 24 de marzo de 1976 aún permanece abierto. El mural cuenta con cuatro ejes centrales. “El mural parte de la bandera nacional que se hace jirones y se corta a partir de una Triple A. A continuación un corazón es atravesado por una sable similar al de San Martín representando el golpe de estado y de allí caen siete gotas, una por cada año de la dictadura”, explicó García y agregó que “luego hay tres gritos, tres personas que solo pueden gritar y oír y que están rodeados por ojos que representan la paranoia en la que se vivió. El mural hace de los jirones de la bandera un pañuelo, que es el de las Madres de Plaza de Mayo y que muestra la permanente lucha por la justicia”. El año pasado ya fue firmado por la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y apunta a contar con mil firmas y colaboraciones en las que participarán distintos sectores de la sociedad e incluso vecinos comunes. “La idea es que esta obra no tenga un solo autor sino mil y un autor, como representación de este reclamo compartido por toda la sociedad”, señaló García. El conmovedor acto, que marca el inicio de una ronda de firmas en la que participarán decenas de organizaciones de la región, se da a pocas semanas de la detención de tres ex militares involucrados en la causa “La Escuelita”, el centro de detención clandestino que funcionó en la ciudad.

Acto por Rodolfo Walsh

Mañana, a 30 años de su secuestro, la figura del periodista Rodolfo Walsh será evocada por el Sindicato de Prensa de Neuquén, al pie del monumento que rinde homenaje a su compromiso y recuerda su memorable Carta Abierta a la Junta Militar. Walsh fue secuestrado el 25 de marzo de 1977, al día siguiente de la difusión de la Carta, escrita a propósito del primer aniversario del sangriento golpe de Estado de 1976. (AN)

MARCHA

NEUQUEN (AN).- Miles de personas se espera que marchen hoy en la capital neuquina en el aniversario del golpe militar. La convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo es para las 20 en el monumento a San Martín y desde allí la columna se movilizará por la avenida Argentina hasta la sede del Comando de la Sexta Brigada, ubicada en la misma arteria. El 31 aniversario del golpe militar que derrocó a Isabel Perón se produce en un momento muy especial para esta ciudad, pues tres de los máximos responsables del centro de detención “La Escuelita” están detenidos aquí y han sido indagados por el juez federal Guillermo Labate. Se trata de Luis Alberto Farías Barrera, Oscar Reinhold y Enrique Claudio Olea. Ninguno asume responsabilidades sobre los casos de detención y torturas que se practicaban en el edificio ubicado en los fondos del Batallón de Ingenieros de Construcciones, sobre la ruta nacional 22.

ACTOS EN LA REGION

Cipolletti:  Se realizará desde las 11:30 una movilización y radio abierta en España e Yrigoyen, donde se levanta el Memorial que honra a las víctimas locales del proceso. La actividad está organizada por la Corriente de Militantes por los Derechos Humanos de Río Negro y Neuquén, y además Madres, Hijos, APDH y otras entidades. Anoche se realizó en el CEM76, organizado por la Comisión de la Memoria, el panel sobre “La memoria, la justicia y la impunidad” donde estaba una de las abanderadas en la lucha por los derechos humanos en el sur del país, Noemí Labrune -autora del libro “Buscados”-, al igual que Francisco Pancho Tropeano, ex detenido político, e Ivana Bianco, abogada del CEPRODH. Neuquén: A partir de las 17 el partido Alternativa Neuquina pondrá en marcha una serie de actividades culturales en conmemoración de los 31 años del Golpe y en reclamo por el enjuiciamiento a los militares involucrados. Las actividades incluirán un recital de rock, una muestra fotográfica y un homenaje a los militantes detenidos en la zona. En el encuentro se pedirá por la aparición con vida del testigo Julio López y por la concreción de los juicios a todos los militares involucrados en el capítulo más negro de la historia argentina. San Martín de los Andes: El municipio, partidos políticos, organizaciones sociales y entidades civiles, convocaron a un multitudinario acto en homenaje a los desaparecidos, a los luchadores por la libertad y al vecino sanmartinense «Fito» Taberna, víctima de la dictadura. El documento de convocatoria también hace extensivo los actos al permanente reclamo por la aparición con vida del albañil Julio López. La actividad será intensa el fin de semana, con el irrenunciable objetivo de «recordar a los 30.000 desaparecidos, de recordar que hace 31 años, se aplastaban los sueños de una generación», dice el escrito.  «Fito», militante de los derechos sociales y miembro de una conocida familia de San Martín de los Andes, desapareció en La Plata, en abril de 1977. Sierra Grande:  Los estudiantes del CEM Nº 85 organizaron para hoy una marcha de antorchas “Por la memoria y para que nunca más sean avasallados los derechos”, a 31 años del golpe militar del año 76. La marcha confluirá en plaza General San Martín Villa La Angostura:  En el Centro de Convenciones se proyectará el documental “Angelelli, la palabra viva”, dirigida por Fernando Spiner y Víctor Laplace. Además de la película, se presentará “30 Voces – 30 Segundos”, una producción de los alumnos de Tea Radio con las voces de intelectuales y  periodistas, y se realizará un panel debate con la presencia y el testimonio de ex detenidos de Neuquén y Río Negro e integrantes de la CNP 25 de Mayo Mesa Comahue. Como invitado, estará presente el Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Cinco Saltos: Centenares de niños y adolescentes protagonizaron ayer un colorido acto de denuncia y conmemoración. Más de 400 escolares y adolescentes de todas los establecimientos de la ciudad llevaron trabajos alusivos a la fecha, leyeron poemas y plantearon sus opiniones respecto a la fecha. «Se que este día se conmemora el dolor y el sufrimiento de algunas madres y abuelas que tienen ya 31 años de angustia», leyó una alumna de primaria mientras que los secundarios exigieron «a los dirigentes que nos digan dónde está Julio López». Libro y acto en Roca: “Memoria, verdad y Justicia” son las consignas que motivaron al gremio docente Unter a editar por segunda vez el Cuaderno de la  Memoria,  que tiene por fin generar conciencia sobre la historia argentina reciente. Hoy a las 18 habrá un acto en la Plaza Belgrano (entre Sarmiento y Mitre) convocado por el gremio, el Observatorio local de DD.HH. y otros.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios