Un progresivo deterioro

Las condiciones internacionales favorables permiten avizorar la posibilidad de seguir creciendo. Esta oportunidad histórica de la Argentina no debería desaprovecharse. Estamos ante la alternativa de convertirnos en un país de los llamados emergentes -como el grupo BRIC, integrado por Brasil, Rusia, India y China-, con buena calidad y proyecto de vida para todos.

Para ello, no sólo es necesario ser inteligentes en la estructuración económica para hacer eficientes los beneficios. Debe evitarse crear crisis en donde no existen, como este tema de las retenciones al campo. Allí pareciera que se busca «ganar la pulseada» más que solucionar el problema y para ello no se mezquinan mecanismos inconstitucionales y confiscatorios, a sabiendas. Se determinan distribuciones de muy dificultosa implementación y por fuera de la ley de coparticipación federal. El caso de la carne es otro ejemplo; por ineficacia de las políticas implementadas hoy exportamos menos que Uruguay.

En fin, me parece que debiera ser otra la actitud mental ante los temas a resolver. Como ha dicho un analista político, en otros lugares la solución a los problemas llega luego del diálogo, normalmente en diez días, y las leyes tardan cien en dictarse, no al revés. Los señores legisladores tienen la oportunidad histórica de revalorizar la política pero pareciera que se empeñan en mantener algunos códigos que debieran dejarse de lado. La presidenta de Chile dijo que lo que más desprecia «es la lealtad entendida como incondicionalidad» .

Sin embargo lo dicho hasta aquí no sólo no es lo esencial sino que deberíamos a mi juicio, para mantener este crecimiento favorecido por las circunstancias externas e internas, tener en cuenta algunas áreas en las que debemos mejorar sustancialmente. Si ello no se produce, atento al progresivo deterioro que se observa, habremos dejado pasar otra vez el tren de la historia por más altos que sean los precios de los granos o por más que continúe la coyuntura internacional favorable.

1) La mejora en la calidad institucional es imprescindible y corresponde a toda la sociedad en su conjunto. Se empieza por el cumplimiento de la ley, desde el semáforo en rojo hasta la ley de coparticipación. Su violación ya casi forma parte del acervo cultural; es la anomia argentina de que hablaba Carlos Nino.

2) Se debe evitar el continuo deterioro del sistema federal. Sin base económica suficiente el sistema no se sostiene y se generan las distorsiones que a diario se observan. El mejoramiento de la coparticipación tributaria es indispensable.

3) Se debe modificar la estructura sindical no adecuada a la época. Con sólo mirar los ejemplos en el mundo es suficiente para advertir la necesidad de cambiar la organización sindical cuyo símil remonta a la Carta del Lavoro de la primera parte del siglo pasado.

4) Debe detenerse el proceso de caída en la educación. El retroceso de décadas en todos los niveles es evidente y en nada contribuye la demagogia o la declamación.Su mejoramiento contribuirá a formar mejores hombres y mujeres y a revitalizar la sociedad civil y la opinión pública.

5) Debemos dejar el autismo en las relaciones internacionales. La caída en el prestigio internacional debe dejar paso a una actitud de inserción en el mundo, cada vez más vinculado en materia económica y política .El Mercosur y los países centrales son los generadores de ciencia, tecnología e inversiones.

Las organizaciones políticas partidarias y la dirigencia en general, no sólo política, deberán trabajar para ir mejorando los temas expuestos. Así evitaremos ser una nación sin república, con ciudadanos sin educación y/o con hijos y nietos desencantados del futuro. Ello, a pesar del valor de los granos.

HUGO EPIFANIO (*)

Especial para «Río Negro»

(*) Abogado


Las condiciones internacionales favorables permiten avizorar la posibilidad de seguir creciendo. Esta oportunidad histórica de la Argentina no debería desaprovecharse. Estamos ante la alternativa de convertirnos en un país de los llamados emergentes -como el grupo BRIC, integrado por Brasil, Rusia, India y China-, con buena calidad y proyecto de vida para todos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios