Un proyecto del obispo

NEUQUEN (AN).- «Era el principal proyecto de Jaime», explicó Mónica Bonini en referencia a la escuela Mamá Margarita, denominada así en honor a la madre de Don Bosco. Y por ese motivo, «los militares lo eligieron para hacer el allanamiento», añadió. En efecto, en el documento emitido el seis de diciembre de 1975, y recopilado en «La verdad nos hará libres», De Nevares ratificaba los objetivos planteados por docentes y religiosos para la escuela, pero también explicaba que «hay un responsable: el obispo. A él debieron dirigirse los promotores de esta enormidad (el allanamiento) para plantearle sus inquietudes… ¿O es que se creía que el obispo no era de fiar por estar él también implicado en siniestro plan contra la seguridad del Estado? Esto se dejó entrever en los interrogatorios».

Bonini y José Chiclana mencionaron el rechazo que generó el trabajo del grupo entre el sector de estancieros, grandes propietarios e inclusive «en algunos grupos de la Iglesia». Las denuncias contra ellos fueron realizadas ante las autoridades militares de entonces por el mayordomo, ahora fallecido, de una de las estancias vecinas.

El operativo puede compararse al que meses después –agosto de 1976- culminó con la muerte de los curas Carlos Murias y Gabriel Longeville en La Rioja y el asesinato posterior del obispo Enrique Angelelli. La escuela Mamá Margarita comenzó a funcionar en 1967, fundada por el cura Oscar Barreto, quien convocó a un grupo de monjas francesas que se hicieran cargo de su atención en lo pedagógico e institucional. Entre ellas, estaba Léonie Duquet, que en 1976 fue secuestrada por un grupo de tareas encabezado por Alfredo Astiz y cuyos restos fueron identificados por el Equipo de Antropología Forense el año pasado.

Notas asociadas: Mamá Margarita: ensayo del golpe en Neuquén  

Notas asociadas: Mamá Margarita: ensayo del golpe en Neuquén  


NEUQUEN (AN).- "Era el principal proyecto de Jaime", explicó Mónica Bonini en referencia a la escuela Mamá Margarita, denominada así en honor a la madre de Don Bosco. Y por ese motivo, "los militares lo eligieron para hacer el allanamiento", añadió. En efecto, en el documento emitido el seis de diciembre de 1975, y recopilado en "La verdad nos hará libres", De Nevares ratificaba los objetivos planteados por docentes y religiosos para la escuela, pero también explicaba que "hay un responsable: el obispo. A él debieron dirigirse los promotores de esta enormidad (el allanamiento) para plantearle sus inquietudes... ¿O es que se creía que el obispo no era de fiar por estar él también implicado en siniestro plan contra la seguridad del Estado? Esto se dejó entrever en los interrogatorios".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios