Un refugio natural ideal para conocer en vacaciones
El Area Protegida Tromen queda a 45 km de Chos Malal.
CHOS MALAL (ACHM).- El Area Protegida Tromen, en el norte neuquino, es sitio de nidificación de unas 80 especies de aves, de las cuales alrededor de unas 30 son acuáticas. Observarlas y realizar safaris fotográficos es una de las alternativas con que cuentan los turistas, quienes además tienen la posibilidad de realizar trekking alrededor de la laguna o encarar la ascensión del Tromen de 4.114 metros sobre el nivel del mar o el Wayle de 3.300.
El Area Natural Tromen, que se encuentra situada a unos 45 kilómetros de Chos Malal, fue creada en 1971 con la finalidad de proteger la rica comunidad de aves acuáticas de la Laguna Tromen y el Bañado Los Barros.
Se accede a la misma desde Chos Malal por ruta nacional 40 hasta el paraje La Salada y luego las provinciales 2 y 37, estas últimas de ripio.
Jorge Gómez y Rodolfo Freire, guardaparques en el lugar, han encarado la iniciativa de incentivar a conocer el lugar, pero a la vez cuidar el medio ambiente, para preservar la belleza paisajística con que cuenta el sector y los animales que viven en este lugar, que en lo que se refiere a «nidificación es uno de los más importantes del país», indicaron.
La reserva protege a 80 especies de aves, entre ellos cisnes, cauquenes, macaes, bandurrias, varilleros, sietecolores, varias especies de patos y gallaretas.
También es un sitio de vital importancia en la ruta migratoria de chorlos y playeritos que se desplazan a lo largo del continente americano. Muchas de las aves provienen de la tundra canadiense y recorren miles de kilómetros en sus viajes de ida y vuelta.
Por otra parte resguarda especies amenazadas como el coli mamil y especies endé
micas como la lagartija del Tromen.
Pero además según lo relatado a este medio por los guardaparques preserva otra especies de interés como el puma, el piche, el chinchillón, el gato montés y de pajonal, el cóndor y otras especies de aves altoandinas.
Gómez y Freire se encuentran trabajando en el plan de concientización con los pobladores del Area Natural protegida en lo que respecta a la extracción de leña y el manejo de la basura.
La caza furtiva afectó caóticamente a dos especies consideradas «emblemáticas de la Patagonia» uno de ellos el guanaco y el otro el choique. El primero se extinguió en tiempos recientes y el choique sobrevive en muy bajos números.
En esta temporada turistas extranjeros se han acercado al sitio para observar las aves y realizar safaris fotográficos, entre ellos holandeses, españoles, estadounidense y franceses, además de los turistas locales y de distintos puntos del país.
Jorge Gómez indicó que dentro además del avistaje de aves hay otras actividades que se pueden realizar en el Area Protegida, entre ellos el trekking alrededor de la Laguna Tromen que cuenta con un perímetro de 11 kilómetros.
Otra actividad que se puede concretar aprovechando la guía de los guardaparques es la visita a los sitios arqueológicos que incluyen pinturas rupestres de culturas precolombinas.
Si de montañismo se trata el lugar cuenta con el volcán Tromen y también el Cerro Wayle.
Otro aspecto con que cuenta el lugar es que es zona de veranada de ganado caprino u ovino y en menor medida de vacunos y yeguarizos.
El número de animales que pastorean excede varias veces la capacidad de cargo de los campos.
El sobrepastoreo elimina la vegetación, favoreciendo los procesos de erosión, por eso otro de los objetivos que persiguen los guardaparques es el de «mejorar las prácticas ganaderas del parque para adecuar el número de animales que utilizan actualmente las pasturas».
En cuanto a la laguna, «es uno de los pocos espejos de agua dulce de grandes dimensiones de la Patagonia» destacó Gómez, quien agregó además que el área protege «las nacientes de varias cuencas que proveen agua para actividades agrícolas y consumo humano en localidades ubicadas a menores altitudes».
CHOS MALAL (ACHM).- El Area Protegida Tromen, en el norte neuquino, es sitio de nidificación de unas 80 especies de aves, de las cuales alrededor de unas 30 son acuáticas. Observarlas y realizar safaris fotográficos es una de las alternativas con que cuentan los turistas, quienes además tienen la posibilidad de realizar trekking alrededor de la laguna o encarar la ascensión del Tromen de 4.114 metros sobre el nivel del mar o el Wayle de 3.300.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios