Un sector K vio un “acto de profunda relevancia”
Horacio González dijo que la presidenta “tomó nota” de la protesta.
Archivo
BUENOS AIRES.- Horacio González, director de la Biblioteca Nacional e integrante del grupo de intelectuales kirchneristas Carta Abierta, admitió ayer que el cacerolazo multitudinario del jueves contra el Gobierno fue “un acto de profunda relevancia” y reconoció que “tiene que ser puesto en término de análisis por cualquier fuerza política”.
En tanto, referentes de la oposición advirtieron que la protesta “marcó un borde” al rumbo político de la presidenta Cristina Fernández y llamaron “a la unidad” de todos los partidos críticos de la gestión K, al alertar que la administración central “perdió el sentido de la realidad”.
“Fue un acto de profunda relevancia, cualquiera sea la interpretación que se haga”, admitió González y reconoció que “todo lo que ocurre en una escena pública, como ese gran teatro que es la Ciudad de Buenos Aires, tiene que ser puesto en término de análisis por cualquier fuerza política”.
El director de la Biblioteca Nacional añadió que “eso es lo que hace el Gobierno, sin ninguna duda” al apuntar que la presidenta tomó “nota” de la protesta “en forma tácita, implícita, un poco más oblicua y menos explícita de lo que se acostumbra en la conversación política habitual”.
“Es un error pensar que la presidenta no tomó nota; lo hizo de una manera interesante: utilizó una expresión que aparecía en algunos carteles con los que se criticaban algunos aspectos de las medidas del Gobierno”, opinó en declaraciones a radio Mitre.
Ante la pregunta sobre la cantidad de mujeres que asistieron a la movilización, el sociólogo expresó que “el cacerolazo alude al instrumento fundamental de la vida doméstica” y que por ese motivo se puede justificar la presencia de tantas mujeres. “Por eso es un instrumento tan poderoso”, agregó.
El jefe de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, alertó que el cacerolazo “marcó un borde” al rumbo político de la presidenta, al insistir con que expresó un “rechazo a la gestión, al autoritarismo” y a la “soberbia” del kirchnerismo.
“Muchos productores fuimos parte (de la protesta), algunos de manera más anónima, otros de manera más activa”, resaltó, para destacar las movilizaciones en la localidad santafesina de Rufino y en las bonaerenses de Pergamino y Coronel Pringles.
Reclamo a la oposición
La diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich, a su turno, llamó “a la unidad” a los partidos de la oposición y aseguró: “Toda la gente que se paró a hablar conmigo (durante la marcha) me dijo: ‘Únanse’”.
La legisladora, en diálogo con radio 10, advirtió que espera “que aprueben” en el Congreso un pedido de informes para conocer si el Gobierno pagó a una consultora con el fin de generar rechazo a la protesta del jueves por internet.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, por su lado, alertó que el Gobierno “perdió el sentido de la realidad” y advirtió que “basta ver la reacción (de la presidenta) al hablar del Partido Comunista chino como el hecho relevante del 8 de noviembre.
“Yo advierto un alejamiento cada vez mayor de la realidad”, dijo Lavagna y advirtió que la manera de manejarse es “acumulativa” y que se da “después de siete años de negar la inflación y la inseguridad”. (DyN)
Lavagna dijo que el gobierno “perdió el sentido de la realidad”. El director de la Biblioteca Nacional habló de “una señal de advertencia”.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios