Un sistema laboral estancado

Afectada por el paternalismo estatal por medio siglo -oficialmente se reporta 1,7% de desocupación-, la ineficiencia y el embargo norteamericano, la economía cubana sufre una grave falta de liquidez que detuvo pagos a proveedores extranjeros, la caída de un 34% en el comercio y el desplome de varias actividades. En un país con 50% de tierras improductivas y que importa el 80% de los alimentos que consume, hay una falta crónica de brazos para la construcción, la agricultura y la industria. Durante años, el gobierno envió a sus hogares, con 60% del salario, a los trabajadores que quedaban cesantes, pero ahora tampoco “será posible aplicar la fórmula de proteger o subsidiar salarialmente en forma indebida”, advirtió la CTC.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios