Un viaje por la trayectoria de Carlos Procopiuk

Hoy, a las 20:30, recordarán al realizador fallecido

NEUQUÉN (AN).- Sencillo, de perfil bajo, siempre de buen humor y un trabajador incansable: así podría resumirse la personalidad de Carlos Procopiuk, más conocido como «el Proco», que falleció hace dos semanas, a los 74 años. Ser fotógrafo, realizador audiovisual, cineasta, músico, artista visual entre varias cosas (que incluyen ser fundador del grupo musical Cantún Paine de Chaquiras) le dio a Procopiuk la fama -aunque no le gustaba esa palabra- de cineasta pionero en la región. Querido y admirado por muchas personas que hoy lo recordarán, a las 20:30, en un viaje por las imágenes que «el Proco» produjo desde la década del '50 hasta noviembre del 2007.

Se trata de una invitación a visualizar un collage de Procopiuk: el realizador (en plena filmación), el cantante (con Chaquiras), el cineasta entrevistado por colegas y periodistas, el fotógrafo. La prueba de su talento, capacidad, entrega y dedicación. «No es un homenaje, es un encuentro, la invitación a encontrarse con parte de su obra», aclaran sus amigos y compañeros de trabajo del Departamentos de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional del Comahue, Victorio Deleonardi, Oscar Chima Ceballos, el «Tuni» Castro y Mario Fiorotto.

Ellos se encargaron de recopilar los materiales que hoy mostrarán al «Proco imbatible, incansable». El encuentro -auspiciado por la Secretaría de Extensión de la universidad- será en el Aula Magna de la UNC, con entrada libre y gratuita, y estarán presentes representantes de ARAN (Asociación de Realizadores Audiovisuales del Neuquén), del Foro del Cine del Sur y la Confederación Mapuche. No faltarán los amigos del cineasta con Lorenzo Kelly a la cabeza.

No se discute: este encuentro es fundamental para entender por qué «Proco» es la piedra fundamental de la cinematografía local entre los '50 y el presente. Ahí estará el filme «El muro de cristal» y «Elsa Escobar Tejendera», un backstage de «El laberinto de los dioses», además un spot que el realizador produjo en octubre convocando a una marcha en repudio del triple crimen de Cipolletti, un archivo de audio con apreciaciones inéditas de Procopiuk y fragmentos de sus películas más significativas.

«Contando los cortos publicitarios Proco hizo más de 200 trabajos, era un gran contador de historias», dijo orgulloso Chima Ceballos. Él apila un montón de anécdotas de su compañero entrañable, que «entregó en la universidad parte de lo que tenía y fue mucho más de lo que la institución le reconoció. De cualquier modo, era un tipo que tenía mucho humor y se reconocía muy tímido. Él se inventaba pasiones y se inventó el cine, su gran pasión», dijo Ceballos.

Deleonardi, por su parte, coincidió con su compañero. «Yo trabajé con Proco los últimos años, él buscaba establecer un vinculo no meramente audiovisual, tenía mucha sensibilidad y establecía una confianza con los personajes a los que abordaba. No era una cosa fría, incómoda, sino con mucha confianza y respeto», dijo. Justamente, muchos de sus «personajes» estarán hoy presentes, para recordarlo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios