Una amenaza siempre latente

“Las réplicas de los terremotos en Chile van a continuar, al menos por un plazo de tres años, pero la erupción de volcanes que están en Chile y en particular las nubes piroclásticas, las nubes de cenizas, pueden producir grandes pérdidas económicas. Ese es el peligro más grande y las pérdidas económicas potenciales más grandes que puede sufrir la Patagonia Norte, porque del otro lado tenemos volcanes muy activos, el Llaima, el Lonquimay, el Copahue, el Hudson, el Chaitén…”, dijo hace poco más de un año a este medio Andrés Folguera, doctor en Geología y presidente de la Asociación Geológica Argentina. Folguera, quien había participado de un seminario sobre Procesos volcánicos y sísmicos en el área de la cordillera Patagónica Septentrional organizado por la Universidad Nacional de Río Negro, afirmó que el peligro de las nubes piroclásticas en la Patagonia existían. El geólogo también habló sobre la situación del Maule. Dijo que del lado chileno había pasado la crisis más grande, pero explicó que iban a haber terremotos “esperables, de magnitud alta, réplicas, ajustes del plano de ruptura del terremoto grande” y que podían extenderse algunos años más. En su charla el geólogo también había hablado sobre cómo evolucionaron los conceptos acerca de la sismología en el tiempo, cómo se analizaban los fenómenos relativos a terremotos hace 100 años y cómo evolucionó la ciencia que estudia los terremotos en la actualidad.


“Las réplicas de los terremotos en Chile van a continuar, al menos por un plazo de tres años, pero la erupción de volcanes que están en Chile y en particular las nubes piroclásticas, las nubes de cenizas, pueden producir grandes pérdidas económicas. Ese es el peligro más grande y las pérdidas económicas potenciales más grandes que puede sufrir la Patagonia Norte, porque del otro lado tenemos volcanes muy activos, el Llaima, el Lonquimay, el Copahue, el Hudson, el Chaitén...”, dijo hace poco más de un año a este medio Andrés Folguera, doctor en Geología y presidente de la Asociación Geológica Argentina. Folguera, quien había participado de un seminario sobre Procesos volcánicos y sísmicos en el área de la cordillera Patagónica Septentrional organizado por la Universidad Nacional de Río Negro, afirmó que el peligro de las nubes piroclásticas en la Patagonia existían. El geólogo también habló sobre la situación del Maule. Dijo que del lado chileno había pasado la crisis más grande, pero explicó que iban a haber terremotos “esperables, de magnitud alta, réplicas, ajustes del plano de ruptura del terremoto grande” y que podían extenderse algunos años más. En su charla el geólogo también había hablado sobre cómo evolucionaron los conceptos acerca de la sismología en el tiempo, cómo se analizaban los fenómenos relativos a terremotos hace 100 años y cómo evolucionó la ciencia que estudia los terremotos en la actualidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios