Una autopista de energía a Cuyo

La quinta línea de 500 kV del Comahue conducirá electricidad al norte de nuestro país

la obra será puesta en funcionamiento en agosto

Las obras tienen un grado de avance mayor en territorio mendocino. En la provincia de Neuquén los trabajos alcanzan al 88% del total. Todo indica que estará en funcionamiento en el mes que está a punto de comenzar.

La quinta línea que conducirá la energía que se genera en la zona del Comahue estará en operación el mes que viene, según las previsiones de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa). El tendido tiene 700 metros de longitud y llega hasta una estación transformadora en el norte del Gran Mendoza. Los trabajos están focalizados ahora en la provincia de Neuquén, pero el avance general ronda el 90%, según fuentes ligadas a la construcción de la línea. En la zona de la central Agua del Cajón, en el límite este de Senillosa, se pudo observar durante los últimos meses el avance de las obras. El norte de la Patagonia es la segunda región del país con mayor potencia instalada en generación, luego de la zona metropolitana de Buenos Aires. La misma empresa estatal que levantó las presas sobre los ríos Limay y Neuquén, Hidronor, construyó tres líneas de extra alta tensión (500 kilovoltios, kV) hacia la zona de Buenos Aires, pero con los beneficios del gas abundante y relativamente barato de la década del 90, el mercado impulsó la realización de una cuarta línea, que se tendió de manera paralela a la que se había montado para la central hidroeléctrica Piedra del Águila. Esta quinta línea, también de 500 kV, les dará a los generadores de la región (hidroeléctricas y térmicas) una nueva autopista energética hacia una zona hasta donde no había llegado la electricidad del Comahue (sí el gas, con el ducto Centro-Oeste). La obra permitirá además avanzar hacia el norte, con el abastecimiento de San Juan, La Rioja y Catamarca. Y garantizar el suministro al sur de Mendoza, especialmente al proyecto de potasio de la brasileña Vale, muy cerca de límite con Neuquén. Según las fuentes consultadas, en el tramo norte (en territorio de Mendoza y una pequeña porción de La Pampa) la obra tiene un avance del 96% y en el sur (Neuquén), del 88%. En lo que hace específicamente al tendido de los conductores, se completó el 99% en el sector norte y el 86% en el sur. La obra es realizada por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para la Energía Eléctrica, que depende del Consejo Federal que integran las provincias y el Ministerio de Planificación de la Nación.

En la zona de la estación Agua del Cajón trabajan en lo alto de las torres.

Luis García

Luis García


la obra será puesta en funcionamiento en agosto

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios