Una decisión madurada en soledad

En soledad tomó Eduardo Duhalde la decisión de convocar a elecciones.

Y si se da crédito a fuentes muy cercanas al mandatario, recién el lunes a media mañana el presidente comenzó a emitir señales de que estaba en curso de adoptar una determinación sobre el calendario electoral.

A esa hora recibió individualmente a cada uno de los miembros del gabinete nacional.

Uno de ellos -Jorge Maztkin, titular de Interior -, conversó largo con Duhalde.

Cuando dejó el despacho presidencial, miró a uno de sus colaboradores y sin de-cir palabra le dijo todo con el típico gesto de mano que define el irse.

Dicen las fuentes que la determinación de adelantar las elecciones está vinculada a toda la batería de causas que uno pueda imaginar.

– El gobierno está acorralado, limitado para pensar en el largo plazo, montado en coyunturas que jamás imaginó… su poder exigido por colisiones permanentes… ante el menor atisbo de que alguno de esos procesos se atenuase o tuviera un sesgo suavemente positivo, era previsible que Duhalde adelantara las elecciones -comentó una de las fuentes oficiales consultada.

– ¿Por atenuar debe entenderse que se está logrando un acuerdo con el FMI? – preguntó este diario.

– El acuerdo es relativamente satisfactorio y sin duda descomprime ligeramente al gobierno. El presidente lo ha computado y seguramente lo ayudó a tomar la decisión – acotó la fuente.

No se descarta sin embargo en los medios gubernamentales consultados que independientemente de la gravitación que para tomar la determinación haya tenido la propia debilidad del gobierno, la decisión también fue alentada por hechos muy recientes.

Se sabe -por caso-, que tras los actos de violencia de puente Pueyrredón y la muerte de dos piqueteros, eL sistema emocional de Duhalde se derrumbó en términos pronunciados.

– Se temió incluso que ingresara en un proceso con perfiles de depresión atenuada, como le sucedió tras la muerte de José Luis Cabezas – señaló una de las fuentes.

Y acotó:

– El presidente pareció por momentos no tener instrumental para explicarse, no justificar los hechos de Avellaneda, a los que visualizó como un eventual anticipo de un ingreso del país a una escalada sistemática de violencia.

– ¿Esa percepción también influyó para tomar la decisión?.

– Sí, sin duda… No es fácil gobernar la Argentina…. Mucho menos cuando llegamos al gobierno creyendo que si bien los problemas del país ya eran muy graves, todo estaba potenciado por las dudas con que gobernaba De La Rúa… pero le erramos… era más grave…


En soledad tomó Eduardo Duhalde la decisión de convocar a elecciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios