Una escuela cipoleña está ubicada entre dos grandes antenas

Preocupación entre padres y docentes del establecimiento del barrio Santa Clara

CIPOLLETTI (AC)- Mientras que en el Concejo Deliberante empezó a plantearse el debate por las antenas en Cipolletti, ayer vecinos y docentes de la escuela del barrio Santa Clara hablaron del «peligro» que significa estar durante horas en proximidades no de una, sino de dos de estas grandes estructuras.

La primaria 165 «Doctor Luis Sagote», a la que concurren 150 niños, está entre dos antenas que distan tan sólo unos 200 metros entre sí. Los aparatos se ubican sobre la calle Sargento Cabral. Una, en proximidades de Conderco y otra, de Paso de los Libres.

«Lo más riesgoso es que están todos los chicos acá adentro», expresó la directora del establecimiento, Elena Haberer. Desde la institución se empezó a analizar el tema y se prevé realizar una charla con referentes de la Junta Vecinal para organizar el reclamo.

En el barrio comentan que ya hubo dos casos de cáncer en las cercanías y se preguntan qué relación habría entre estas muertes y las polémicas antenas. Sin embargo, la esposa de uno de los hombres que murió, fue cauta.

«Yo no puedo decir que fue por eso», expresó ayer la mujer a «Río Negro».

La gente quiere que se investigue. «Queremos saber quién autorizó que instalaran esos aparatos acá y que nos digan qué problemas de salud podemos tener», dijo una mujer que prefirió mantener en reserva su identidad.

Los vecinos estiman que hace unos tres o cuatro años que se colocaron esas estructuras. Juan Carlos Cebreiro, presidente de la Junta Vecinal del Santa Clara, dijo que el tema fue analizado entre los integrantes de la comisión y que tienen pensado adherir al reclamo que se prevé organizar desde la escuela. «Veremos si se puede enviar una nota y juntar firmas», adelantó.

Mientras, en el Concejo Deliberante comenzó a analizarse el tema. Ayer los vecinos Hugo Armando Ana

balón y Rubén Malaspina presentaron una nota y una carpeta con información. Explicaron que mientras que la discusión sobre el llamado 'electrosmog' (la contaminación ambiental producida por antenas de radioemisoras, estaciones de televisión y telefonía celular) está en la agenda de las ciudades más avanzadas del mundo, «en Cipolletti la mayor cantidad de las antenas se ubican en el centro geográfico de la ciudad y no existe norma que la prohíba».

«Como en nuestro país cuenta el derecho positivo -si no está prohibido es legal- es necesario que se dicte una norma que reglamente y controle la colocación de antenas para que estén fuera del radio urbano y alejadas de lugares donde concurren niños, ancianos y enfermos. Así lo aconseja la misma OMS, porque si el resultado de sus estudios concluye que afectan la salubridad de la población, ya no se podrá restituir la vida o la salud de quienes la perdieron. Nuestro gobierno comunal debería imitar a aquellos municipios que ante la duda, prefirieron garantizar la vida», expresaron.


CIPOLLETTI (AC)- Mientras que en el Concejo Deliberante empezó a plantearse el debate por las antenas en Cipolletti, ayer vecinos y docentes de la escuela del barrio Santa Clara hablaron del "peligro" que significa estar durante horas en proximidades no de una, sino de dos de estas grandes estructuras.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios