Una historia de película… y música

Vivir para contarlo… y para cantarlo, se podría decir remedando aquel libro de Gabriel García Márquez. Impactado por la historia de David, el director rosarino Rubén Plataneo decidió realizar una película que llamó “El Gran Río”. La misma comienza con las vivencias de David y todo lo que rodeó su llegada y la de la inmigración africana; luego el documental hace el viaje inverso: se desplaza a la ciudad de Guinea donde vive la familia del intérprete principal. Lo impactante es que la mamá de David se enteró que su hijo estaba vivo gracias a la llegada de los autores del film, la imagen de ella al saber de Black Doh y escuchar su música conmueve el alma. David no pudo viajar dada su condición de refugiado que lo ponía en peligro de volver a salir (también el papá supo de David cuando lo llamaron a Polonia). Las peripecias del viaje a Guinea-Conakry que Plataneo y su equipo realizaron a inicios de 2009 son increíbles. Cuenta Rubén desde Rosario: “Hacía menos de un mes había muerto el dictador Lansana Conté tras 25 años en el poder, imagínate, había tomado la manija con un golpe de Estado la oficialidad joven con Dadis Camara a la cabeza. En ese clima llegamos dos ‘blanquitos’ argentinos (por él y el fotógrafo Martín Frías) y una rubia alemana (nuestra coproductora Gudula Meinzolt). Mi asistente y chofer guineano Algasim me bajaba la cámara cada vez que aparecía un uniforme, dos veces me apuntaron a la cabeza con kalashnikov y varias tuvimos que pagar a militares para que nos dejen pasar: en el aeropuerto, en los retenes de las rutas, en el puerto. Así y todo terminamos la película, Meses después del regreso hubo una masacre de casi 200 muertos, Dadis Cámara fue baleado por su propio guardia, lo escondieron en Senegal y nunca más volvió a Guinea. Hubo elecciones, pero la situación económica del país es cada vez peor siendo rico en Bauxita, Oro y Diamantes”. Tras el paso que tuvo por el Bafici, “El Gran Río” se proyectará del 31 de mayo hasta el 13 de junio en Santa Fe, del 15 al 24 de junio en Rosario, en la Ciudad de Buenos Aires del 5 al 18 de julio (cines Gaumont y Art Cinema); en Córdoba del 19 al 29 del mismo mes; y en Mar del Plata del 1 al 8 también de julio. En cuanto al CD de Black Doh, (nombre artístico de David) “Cruzando el Mar”, que está grabado en castellano, francés y soussou, con arreglos de Eduardo Vignoli y bases de Don Q, se consigue en Santa Fe 2729, local 42, Ciudad de Buenos Aires. (ABA)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero suscribirme

Comentarios