Una Justicia perezosa, según el caso

La Justicia rionegrina una vez más dio muestras de poco interés en causas de corrupción.

Editorial

La Justicia rionegrina una vez más dio muestras de poco interés en causas de corrupción. Dieciséis días después de confirmarse el pedido de detención y prisión efectiva para el exinterventor de Lotería Rionegrina Miguel Irigoyen y el empresario del juego Carlos Ferrari por la recepción y el pago respectivamente de 1,1 millones de pesos en coimas, los dos condenados siguen burlando la condena.

La causa de Lotería podría ser un buen ejemplo de las limitaciones y la escasa voluntad de la Justicia para investigar hechos de corrupción.

Según las investigaciones del Observatorio de Causas de Corrupción de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) sobre 63 casos, el promedio de duración de cada uno es de catorce años, apenas el 15% finaliza en juicio y el 11% ha tenido condena en los últimos veinte años. Entre la comisión de un hecho y el inicio de una investigación transcurren en promedio más de tres años (cuarenta meses) y, entre esta etapa y los primeros procesamientos, unos cuatro años. La razón principal para la falta de condena: prescripción por el paso del tiempo.

En el caso de Lotería, excedió un año el promedio: pasaron quince años entre el inicio del proceso y la decisión del STJ de ejecutar la condena a cinco años para Irigoyen (por cohecho pasivo) y de cuatro para Ferrari (por cohecho activo) por hechos cometidos entre 1999 y el 2001, es decir hace más de diecisiete años. Pero entre la ratificación de la condena del 2009 dictada por del propio STJ en el 2010 y su ejecución efectiva transcurrieron otros seis. ¿Las razones? Una serie interminable de recursos presentados por las defensas que la Justicia decidió examinar meticulosamente. Y en otra muestra de rigor formalista, tardó más de treinta y cinco horas en acudir a sus domicilios para intentar detenerlos, sin tomar precauciones mínimas de vigilancia, lo que dio a ambos condenados valioso tiempo para fugarse. Y para presentar nuevos recursos.

Esta es una de las razones esgrimidas por la ACIJ y otras organizaciones para reclamar reformas en la legislación procesal penal para estos casos. Entre otras, reclaman la reducción a su mínima expresión de la fase instructoria para que sea el debate oral el verdadero juicio de la causa y la limitación de la vía recursiva que “sólo debe ser una herramienta para atacar la sentencia condenatoria o la privación de la libertad durante el proceso”, no una vía para dilatar los procesos.

Pero hay otra razón para entender la falta de prisión efectiva en este caso. Las conexiones políticas y el pertenecer a determinado estamento social les permiten habitualmente a los acusados de corrupción beneficiarse de prebendas judiciales. Como señala el fiscal Federico Delgado, que investiga el caso López y al presidente Mauricio Macri por los Panamá Papers: “Cuando el delito es de cuello blanco la Justicia llega lentamente. Cuando es de la exclusión social, avanza rápido (…) Muchos ingresan a la arena pública sabiendo que van a tener inmunidad porque pertenecen a una especie de casta” intocable. Especialmente en el caso de Irigoyen, su cercanía al veranismo primero y al peronismo después le permitieron crear una red de apoyos políticos y sociales que, según comentan allegados al caso, le hicieron creer que el momento de ir a prisión jamás llegaría, a pesar de los fallos adversos.

En cada etapa del proceso mantuvo un alto perfil público y usó sus medios de comunicación para refutar decisiones judiciales y denunciar un complot en su contra. Y cuando el cumplimiento de la sentencia fue inevitable, la comisión policial que debía buscarlo demoró un día y medio en ir a sus domicilios. Desde entonces, no hubo ni allanamientos ni rastrillajes en su búsqueda. Apenas una discreta vigilancia policial por si decide salir de su escondite y volver a su hogar. Mientras, su abogado defensor ya presentó nuevos recursos, en busca del objetivo del siempre: que el paso de los días y la desidia judicial le permitan la impunidad.


Temas

Río Negro

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios