Una Laptop por chico: ¿revolución educativa o un gran negocio?

Nicholas Negroponte creó una Laptop barata, que funciona como una herramienta de aprendizaje para niños sin posibilidades de acceso a una PC. La producción de esta portátil iniciará siempre y cuando hayan sido pedidas y pagadas entre 5 y 10 millones de máquinas.

La posibilidad de utilizar la  informática como un medio para el aprendizaje no es nueva, pero siempre hubo limitaciones para llevar la idea a la práctica. La principal: El acceso a la tecnología. 

 

OLPC  (One Laptop Per Child)  es una iniciativa presentada durante el año 2005 por Nicholas Negroponte, en la Cumbre Económica de Davos (Suiza). El plan tiene como objetivo fabricar una portátil de bajo costo, para que sea utilizada por niños de todo el mundo sin capacidad de acceso a una PC o conexión a Internet. La pequeña laptop sería utilizada como una herramienta educativa capaz de impulsar un salto inmediato en el desarrollo de las naciones ofreciendo calidad en el aprendizaje, según rezan sus propios creadores.

 

Tecnológicamente la OLPC funciona bajo la plataforma Linux y posee una pantalla de modalidad dual, modo de transmisión DVD, y una opción de pantalla secundaria reflectiva en blanco y negro, legible a la luz del sol a una resolución 3x. El portátil tendrá un procesador de 500MHz y 128MB de memoria DRAM, con 500MB de memoria Flash; no tendrá unidad de disco duro, pero tendrá cuatro puertos USB. El portátil tendrá conexión de red inalámbrica que les permitirá conectarse entre sí. Las pequeñas notebooks usarán fuentes de energía alternativas (como la manual a traves de un pequeño generador). En cuanto a funcionalidad, la OLPC será como una computadora convencional, pero sin capacidad de almacenamiento de grandes archivos. 

 

El costo inicial de esta Laptop fue planteado en 100 dólares, pero aún antes de que salga a la venta, el precio se disparó a 180 dólares. 

 

Más allá de lo quimérico de la idea que impulsa OLPC, se estima que el producto saldrá a la venta en noviembre.

 

El plan OLPC no tiene fines de lucro, pero está generando sospechas y discusiones dentro del ámbito educativo. En primer planteo aparece al discutir los términos del aprendizaje que ofrece esta iniciativa. La segunda sospecha es de orden cuantitativo; esta laptop se venderá directamente a ministerios de educación de los países interesados en adquirirlas, y se venderán al por mayor. Su producción arrancará recién cuando se garantice el pedido de entre 5 y 10 millones de unidades, razón por la cuál muchos ponen en duda las verdaderas intensiones ocultas tras el discurso desarrollista e innovador de esta máquina. Por otra parte, y para agregar mas leña al fuego, grandes corporaciones han hecho millonarios aportes al proyecto OLPC, entre ellos la empresa Intel. 

 

Sea cual fuere el interés del plan, el verdadero debate tiene que girar en torno a los contenidos del aprendizaje que ofrece la OLPC. ¿Será capaz de ofrecer calidad en la formación de contenidos que impulsen valores esenciales para el crecimiento humano? La discusión aún esta abierta.

 

 

Links relacionados

Portal educativo del Estado argentino

El país On line: Entrevista a Nicholas Negroponte


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios