Una «loca idea» que terminó en un emprendimiento industrial

Tres mujeres de Chacra Monte apuestan fuerte a producir hongos

ROCA (AR).- Un nuevo emprendimiento industrial, de la mano de mujeres productoras, rindió sus primeros frutos y fue inaugurada una pequeña sala de producción de hongos comestibles -gírgolas- que serán cultivadas sobre sustrato.

Todo nació del interés de tres madres y cabezas de hogar que arrancaron de la mano de una capacitación social y laboral.

María Sandoval, Nélida Corolaf y Luisa Brandt, todas de Chacra Monte, pusieron manos a la obra en el nuevo emprendimiento y lograron acondicionar un espacio cerrado donde concentrarán su producción. El método elegido fue el cultivo por sustrato que permite obtener un mayor rendimiento y, principalmente, la posibilidad de «contar con hongos frescos durante todo el año», destacaron.

La inauguración de la sala donde se producirá la variedad llamada «Pleurotus Ostreatus» se realizó la semana pasada en Chacra Monte -sobre calle Araucarias-, donde participaron autoridades municipales encabezadas por el intendente, Carlos Soria.

«Para nosotras esto es muy importante. Al principio empezó como una loca idea pero se fue afianzando con el tiempo. Surgió de un curso que se hizo, sobre emprendimientos productivos, para los planes jefes de hogar. Yo ya estaba trabajando desde hacía años en el tema de los hongos, lo hacía en forma artesanal, sembrando en troncos, pero ahora optamos por hacerlo en forma industrial y para eso ya compramos dos toneladas de sustrato», contó Luisa Brandt.

La proyección es ambiciosa y las emprendedoras esperan obtener una importante producción, de alrededor de 600 kilogramos cada 45 días.

«Lo que necesitamos después es hacer conocer más y difundir las cualidades de este producto, cómo se cocina, se consume. Pero todo aquel que lo prueba lo vuelve a comprar», comentaron. «Tal vez lo único que nos dolió en todo este tiempo fue la falta de apoyo de algunos comerciantes de la ciudad, sobre todo porque la mayor cantidad de cosas que había en Roca las compramos en Roca, que hasta nos negaron presupuestos. Pero bueno, igualmente salimos adelante y agradecemos a todos los que nos apoyaron», destacó Brandt.

El proyecto es financiado por el Programa Manos a la Obra Tipología 6 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios