con pocos precedentes en el mercado
La decisión de CALF de absorber los aumentos en los precios mayoristas resultó toda una rareza en el mercado energético local. La suba en la generación se denomina como “pass through” (traslado directo) por lo que las distribuidoras pierden dinero sino llevan esos mayores costos a las boletas de los usuarios.
En su momento, consultado por este medio, el presidente de la cooperativa eléctrica Carlos Ciapponi señaló que ese componente de la factura tiene una cláusula gatillo que no lo obliga a pasar por el Deliberante, pero que optaron por no hacerlo “porque recién este mes pudimos aplicar el último aumento que aprobó el municipio” del 40%.
De todos modos la cooperativa busca poder incluir los nuevos costos cuando se siente a renegociar las condiciones para la prórroga de la concesión con el municipio capitalino, contrato que vence en junio de este año. Con este esquema, CALF utilizará parte del margen obtenido por la última suba aprobada para hacer frente a incrementos millonarios en la compra de energía, un rojo que se sumará a las pérdidas por las conexiones ilegales algo que fue calculado en 123 millones de pesos anuales, según el propio Ciapponi.
Para los directivos de la cooperativa aplicar una nueva suma inmediata puede hacer bajar el nivel de cobro que tiene el servicio en la ciudad. “Creemos que mucha gente deje de pagar y eso no le haría bien a nadie”, dijo.
La decisión de CALF de absorber los aumentos en los precios mayoristas resultó toda una rareza en el mercado energético local. La suba en la generación se denomina como “pass through” (traslado directo) por lo que las distribuidoras pierden dinero sino llevan esos mayores costos a las boletas de los usuarios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios