Una muestra antológica de Matilde Toschi
Las obras de la artista se exponen en la sala Saraco. Buenos Aires y la Patagonia aparecen en sus cuadros.
CIPOLLETTI (AC).- «El espíritu de Matilde Toschi pertenece a quien pinta por el mandato imperioso de quien indaga en los intersticios profundos y subjetivos del lenguaje de la pintura», escribió la crítica de arte Rosa Faccaro sobre las obras de esta artista plástica que actualmente presenta su muestra antológica en la sala Emilio Saraco de Neuquén.
Radicada en Cipolletti desde hace un año, Toschi decidió elegir aquellas pinturas que representaron los diversos momentos de su extensa carrera artística.
Hasta el 28 de este mes, se pueden apreciar sus obras que se enmarcan en la corriente realista del arte y que plasman la forma en que se desenvuelven las costumbres en la vida social.
Dos realidades
«Pinto esta controvertida humanidad, con sus contradicciones, sus realidades, sus fantasmas y sus alegrías. Busco representarlos últimamente con humor… una forma de escapar de un mundo cada vez más convulsionado, recurriendo a personajes que nos han acompañado en la feliz etapa de la niñez», dijo la artista plástica en referencia a su propia obra.
En la pintura de Toschi coexisten dos realidades territoriales. Una es Buenos Aires y la otra la Patagonia (Neuquén y Cipolletti).
En sus trabajos realizados en la capital del país, la artista pudo otorgar énfasis a su visión de los porteños con su forma de vivir junto a las imágenes de las figuras femeninas retratadas en rituales festivos.
En algunas de sus obras cita al indio Patoruzú que llega a la ciudad. Este personaje cuya fuerza proviene de la nobleza y la ingenuidad contrasta con ese otro, el padrino, que se caracteriza por la viveza criolla y las costumbres de un capitalino.
En el último tiempo, en su taller de Cipolletti, realizó una nueva serie donde la introspección es la característica sobresaliente.
En cuanto a su formación artística, Toschi participó en numerosos seminarios, movimientos y coloquios nacionales e internacionales sobre historia del arte, estética y crítica, entre otros.
Realizó exposiciones colectivas e individuales y desde 1985 dicta clases en su taller.
Sus pinturas integran colecciones privadas en Estados Unidos, Brasil, España y Uruguay. También de museos argentinos y del exterior.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios