Una “muraleada”, la reflexión de chicos de Cutral Co
CUTRAL CO (ACC) – La realización de murales en los que se refleja la violencia de género fue el cierre del proyecto que a lo largo del año se trabajó en el Centro Provincial de Educación Media N° 51. Los estudiantes de 3° y 5° años fueron los destinatarios de abordar la problemática en conjunto con los docentes, una médica y una asistente social del hospital local. Ayer, los alumnos pintaron los murales –recibieron los materiales de donaciones- Desde la asesoría Pedagógica surgió el proyecto, teniendo en cuenta que esta escuela tuvo el año pasado el horrendo crimen de una alumna de 14 años y el principal sospechoso y quien está imputado en la causa era su novio. “Es un trabajo interdisciplinario. La asistente social Paola Sambueza y la médica generalista Ana Petronace, se acercaron a la institución y se enteran que íbamos a trabajar sobre violencia de género, sobre todo por el caso que tuvimos el año pasado y que es de público conocimiento”, explicó la auxiliar de Asesoría Pedagógica, Patricia Cian. La directora, Nancy Walker especificó que lo más importante es que los chicos sepan “detectar la violencia de género y dónde pueden recurrir para pedir ayuda”. Agregó que “la situación nos impactó mucho, en especial con los chicos que estuvieron muy cerca de la alumna. Esto es a modo de prevención”. Los sitios de orientación son: Servicio Social del hospital -496 2662; los centros de salud de 8 a 12 y de 14 a 18; la oficina de Asistencia a la Víctima del Delito: 496 9477 interno 23 de 8 a 13. El grupo “Las Juanas”: sede del barrio Centro Norte en Tucumán N° 60, todos los martes a las 18. Los lugares de denuncias: Violencia familiar en la comisaría 14° 486 0368 de 8 a 14; Juzgado Civil N° 1 en Freire y Misiones el 3° piso de a 13.
CUTRAL CO (ACC) – La realización de murales en los que se refleja la violencia de género fue el cierre del proyecto que a lo largo del año se trabajó en el Centro Provincial de Educación Media N° 51. Los estudiantes de 3° y 5° años fueron los destinatarios de abordar la problemática en conjunto con los docentes, una médica y una asistente social del hospital local. Ayer, los alumnos pintaron los murales –recibieron los materiales de donaciones- Desde la asesoría Pedagógica surgió el proyecto, teniendo en cuenta que esta escuela tuvo el año pasado el horrendo crimen de una alumna de 14 años y el principal sospechoso y quien está imputado en la causa era su novio. “Es un trabajo interdisciplinario. La asistente social Paola Sambueza y la médica generalista Ana Petronace, se acercaron a la institución y se enteran que íbamos a trabajar sobre violencia de género, sobre todo por el caso que tuvimos el año pasado y que es de público conocimiento”, explicó la auxiliar de Asesoría Pedagógica, Patricia Cian. La directora, Nancy Walker especificó que lo más importante es que los chicos sepan “detectar la violencia de género y dónde pueden recurrir para pedir ayuda”. Agregó que “la situación nos impactó mucho, en especial con los chicos que estuvieron muy cerca de la alumna. Esto es a modo de prevención”. Los sitios de orientación son: Servicio Social del hospital -496 2662; los centros de salud de 8 a 12 y de 14 a 18; la oficina de Asistencia a la Víctima del Delito: 496 9477 interno 23 de 8 a 13. El grupo “Las Juanas”: sede del barrio Centro Norte en Tucumán N° 60, todos los martes a las 18. Los lugares de denuncias: Violencia familiar en la comisaría 14° 486 0368 de 8 a 14; Juzgado Civil N° 1 en Freire y Misiones el 3° piso de a 13.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios