Una nueva versión para un viejo clásico

El musical se presenta hoy en Neuquén y luego subirá a escena en la región. "Río Negro" habló con Pepe Cibrián sobre esta versión del texto de Wilde.

NEUQUÉN (AN).- «Cuando una joven rubia logre hacer brotar una oración de los labios del pecador, cuando el almendro estéril dé frutos y un pequeño deje correr su llanto, entonces, toda la casa quedará tranquila y volverá la paz a Canterville». Los versos escritos en una ventana sirven de conjuro para que el fantasma definitivamente traspase el límite que divide el mundo de los vivos del de los muertos.

Durante tres siglos, el fantasma aterrorizó y enloqueció a todos los habitantes del castillo de Canterville. Oscar Wilde escribió en una noche ese maravilloso cuento donde detalló cómo el espectro disfrazado de mil maneras, le jugaba bromas crueles a las paquetas familias de la aristocracia inglesa que habitaron la fortaleza. Pero nunca develó que pasó con el encuentro entre Virginia y el fantasma en el mundo fantasmal, en el que finalmente la rubia hizo brotar una plegaria de la boca del pecador.

Años después, una dupla de grandes maestros de la comedia musical, Pepe Cibrián y Ángel Mahler, imaginaron qué podría haber sucedido del otro lado del mundo real. Y luego lo pusieron en escena en una obra de maravilloso impacto, «El fantasma de Cibrián Mahler», que si bien le da una vuelta de rosca a la historia, respeta el espíritu de la época, y el de Wilde.

Esta pieza desembarca hoy en la región para cautivar al público de Neuquén, General Roca, Allen, Catriel y Centenario.

De regreso de unos días de descanso en las afueras de Capital Federal, desde la ruta, y bien dispusto a la charla, Pepe Cibrián le presentó su fantasma a «Río Negro».

«Es un cuento muy interesante pero no me pareció muy teatral. ¿Cómo teatralizar una cosa que tiene que ver con el mal gusto de los norteamericanos, un fantasma viejo y feo, una chica que desaparecía?… no me pareció teatral. De golpe pensé: ¿Por qué no mostrar una parte de ese mundo que eran los fantasmas, cosa que Wilde no hace en su cuento? Entonces decidí crear una relación entre el fantasma y la hija de un norteamericano, mostrar cómo alguien de ese mundo fantasmal hace una crítica al imperio norteamericano. Lo que yo traté de hacer es una crítica a lo que yo creo que es el modo de vivir norteamericano, que trata de comprar todo, pero lo que no pueden comprar es su historia, sus tradiciones, su vida», detalló Cibrián.

Todo eso, acompañado de la música creada especialmente por Mahler, da vida a una comedia musical, mágica, azul, romántica, de una estética impecable, con cuarenta y tres actores en escena y dieciocho músicos. «Es una obra que tiene mucha ternura, muy romántica a diferencia de otras que son más sanguíneas, más pasionales. El fantasma tiene una estética preciosa con mucho azul, es una cosa muy mágica», continuó el actor y director.

Recreando el mundo que habitan los fantasmas, Cibrián Mahler hacen su crítica del «american way», poniendo en escena como contracara esa otra realidad detrás del muro. «El mundo mágico de los fantasmas es el símbolo de un mundo donde las tradiciones cuentan, donde lo material no es lo fundamental. El mundo ideal donde Virginia prefiere ir es una suerte de metáfora de esa evasión del mundo real para encontrarse con su fantasía de un mundo mejor, con la utopía», agregó Cibrián.

«El fantasma de Canterville» cuenta con muchísimas versiones. Esta vez la dupla infalible Cibrián Mahler demuestran que a pesar de eso, siempre queda un espacio por donde filtrar la novedad.

 

ROSANA RINS

rosana_rins@hotmail.com


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios