Una oficina para acercar beneficios a discapacitados
Se abrirá en Cipolletti la Junta Evaluadora, con acción desde Catriel hasta Allen. Es para evitar que los trámites deban seguir realizándose obligatoriamente en Viedma.
CIPOLLETTI (AC).- Los discapacitados que viven en la franja poblacional urbana y rural que va desde Catriel hasta Allen se verán favorecidos de manera importante en lo que hace los trámites por el logro de sus certificaciones con las que luego acceden a beneficios sociales, educativos, de salud, de trabajo, alimenticios y demás, porque se constituyó, con sede en Cipolletti, la Junta Evaluadora de Personas con Discapacidades.
Esto fue anunciado ayer aquí por el presidente del Consejo Provincial del Discapacitado, Juan Pablo Benito, acompañado en la ocasión por el secretario del ministerio de Familia, Julio Rodolfo Salto.
Hasta la fecha -porque todo cambiará entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre venideros- los trámites para los certificados que documentan el estado de persona con capacidades especiales se diligenciaban en Viedma, por medio de expedientes, porque el directo involucrado no podía viajar, y hasta la resolución final transcurrían entre cuatro y seis meses.
La mencionada junta realizará las tramitaciones evalua
torias, y entregará los certificados, en el hospital. Tendrá su sede en el anexo del edificio central del nosocomio, en Sáenz Peña y Fernández Oro, el ex colegio Patagonia.
El Consejo que preside Benito tiene registrados unos 900 discapacitados de Cipolletti y zona de influencia -el documento debe renovarse cada dos y cuatro años, según los casos- pero se estima que con el trabajo de esta junta se captarán a más de 2.500 en esta ciudad, Catriel, Cinco Saltos, Barda del Medio, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Fernández Oro y Allen.
Anuncio
La presentación de la flamante junta se desarrolló en el aula académica del anexo. Aparte de Salto y Benito estuvieron el director del hospital, Sergio Wisky, la coordinadora Susana Scorolli y representantes de organizaciones oficiales y no gubernamentales como Con las alas del alma, Ruca Suyay y otras.
También estuvieron presentes idóneos relacionados con la temática de la gente con capacidades especiales.
Integran la junta evalua
dora los médicos Jorge García y Ricardo Astrada, la terapeuta ocupacional Zulema De La Vega, las licenciadas Mariela Geldres y María Esther Berdugo y la administrativa Jessica Vogger, con la coordinación de Scorolli.
Benito, en conferencia de prensa, dijo que con la junta, Wisky y miembros de instituciones revisó el esquema con que se va a funcionar, porque el anterior «se había complicado demasiado a causa de la gran tardanza», por lo que se produjo esta descentralización con el aval de los ministerios de Familia y Salud.
En Roca y Regina también funcionarán en plazo mediato juntas como la de Cipolletti, aseguró Benito, indicando que luego se articularán las de la Línea Sur y el Valle Medio.
En este nuevo esquema la junta evaluará directamente a los discapacitados, que tendrán sus certificados a más tardar en 30 días.
La certificación de discapacidad es casi tan importante como un DNI.
Abre las puertas a diversos beneficios tendientes a la equiparación de oportunidades, como el transporte gratuito, pensiones, un banco de ayuda técnica, aportes para recuperación, planes sociales y educativos, cobertura social para el que carezca de toda protección y en particular el programa alimenticio Comer en Familia.
Comentarios