Una ola de protestas jaquea otra vez a Bachelet
Estudiantes, profesores, estatales y transportistas paralizaron Chile. Disturbios en el centro de Santiago dejaron heridos y detenidos.
SANTIAGO DE CHILE (AP/DPA) – Miles de camioneros, profesores y estudiantes, así como dos gremios de empleados estatales, dejaron ayer a Chile semiparalizado en protestas separadas en contra del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y en apoyo a demandas diversas.
En la capital, cientos de estudiantes secundarios y universitarios se enfrentaron con Carabineros, en el marco de las movilizaciones contra la ley General de Educación (LGE). Varios estudiantes estaban con sus rostros cubiertos, portando piedras y botellas en las manos que arrojaron al personal policial, a los carros lanzagases y hacia la Alameda. Hubo varios contusos y al menos 12 detenidos.
Anoche, Bachelet hizo un llamado al diálogo, luego de que las manifestaciones derivaran en un quiebre de los acuerdos sociales logrados con la oposición de derecha.
La crisis, que tiene como marco la puja política ante la elección municipal de octubre, amenaza empeorar en los próximos días, debido a la voluntad de continuar con las movilizaciones de varios de los sectores en paro.
Una multitud de de profesores y estudiantes desfilaron bajo la lluvia por el centro capitalino en protesta por una ley general de educación en trámite en el Congreso convenida entre el gobierno y la oposición de derecha.
Los cambios son considerados insuficientes para modificar el sistema y una antigua ley, como reclaman ambos sectores, y que hace dos años derivó en la llamada «rebelión de los pingüinos». La masiva rebelión estudiantil de mayo y junio de 2006, que puso en jaque al entonces naciente gobierno de la presidenta, logró una serie de beneficios y el compromiso de reformar la ley educacional que fue promulgada por el ex dictador Augusto Pinochet.
Pero los cambios tuvieron que ser concordados con la oposición para lograr su aprobación en el Congreso y no se pudo eliminar explícitamente lo referente al lucro en la educación, como deseaban el gobierno y los estudiantes.
Más de un millar de maestros, se congregó en una marcha pacífica, a la que se sumaron empleados de la empresa estatal Correos de Chile y del Instituto Nacional Previsional, en huelga por demandas salariales. Sergio León Olivares, un veterano profesor de matemáticas con 39 años de trabajo y dirigente de su gremio, dijo que los protestan por una ley ya vigente que permite el despido de los maestros y porque el proyecto de ley general de educación «no sólo continúa con el lucro (por parte de empresarios en colegios privados), sino que privatiza mucho más la educación en el eslabón municipal».
Simultáneamente, unos 2.000 estudiantes que se congregaron también en el centro e intentaron sumarse a la marcha de los profesores, fueron impedidos por la policía antimotines, lo que originó desmanes. Una cantidad indeterminada de jóvenes fueron detenidos.
Mientras tanto, ayer continuaba por segundo día el paro de unos 60.000 camioneros de todo el país, que ha logrado ya crear algunos problemas de abastecimiento y en actividades productivas. Los transportistas, que según afirman habrían tenido un 80% en su convocatoria, exigen la derogación de un impuesto a los combustibles, no obstante la decisión del gobierno de sumar otros 1.000 millones de dólares a un fondo para subsidiar los precios de los derivados del petróleo. El precio de los combustibles debería reducirse en 10 centavos de dólar. En el interior, el transporte público se sumó al paro de los camioneros.
Otro conflicto laboral que deberá enfrentar el gobierno es por la fijación del nuevo salario mínimo, que debe comenzar a regir en julio. En las negociaciones entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores, los dirigentes laborales demandaron un aumento similar al 8,3% de la inflación en los últimos doce meses. De prosperar, el salario mínimo quedaría en unos 325 dólares, monto que dirigentes empresariales ya rechazaron por considerar difícil de cumplir en los pequeñas empresas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios