“Una práctica que no corresponde”

BUENOS AIRES (ABA) . – El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, afirmó ayer que “acusar a un juez ante el Consejo de la Magistratura por el contenido de sus sentencias es una práctica que no corresponde”. Lo hizo durante una disertación organizada por la Fundación Konrad Adenauer –en la Universidad Católica Argentina–, en respuesta a una consulta de “Río Negro” sobre el pedido de juicio político contra el juez penal de Bariloche, Martín Lozada quien autorizó la interrupción del embarazo de una menor que denunció haber sido víctima de reiteradas violaciones de su padre y su tío. Lorenzetti criticó la falta de autonomía presupuestaria del Poder Judicial y pidió el control ciudadano para la elección de jueces. –Que el Consejo de la Magistratura avance en un juicio político contra el juez Martín Lozada ¿es una presión contra el Poder Judicial o el libre juego de las instituciones? –Los pedidos que se puedan hacer en el Consejo de la Magistratura están reglados y eso es normal, porque es un acto de transparencia que todos los funcionarios públicos, entre ellos los magistrados, estén sometidos a ese procedimiento. Cualquier persona que advierta irregularidades puede instar a ello. Pero lo que no se puede hacer es denunciar a un juez por el contenido de sus sentencias. En ese caso cabe interponer un recurso de apelación, pero acusar a un magistrado ante el Consejo por el contenido de un fallo es una práctica que no corresponde y una presión contra la opinión.


BUENOS AIRES (ABA) . - El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, afirmó ayer que “acusar a un juez ante el Consejo de la Magistratura por el contenido de sus sentencias es una práctica que no corresponde”. Lo hizo durante una disertación organizada por la Fundación Konrad Adenauer –en la Universidad Católica Argentina–, en respuesta a una consulta de “Río Negro” sobre el pedido de juicio político contra el juez penal de Bariloche, Martín Lozada quien autorizó la interrupción del embarazo de una menor que denunció haber sido víctima de reiteradas violaciones de su padre y su tío. Lorenzetti criticó la falta de autonomía presupuestaria del Poder Judicial y pidió el control ciudadano para la elección de jueces. –Que el Consejo de la Magistratura avance en un juicio político contra el juez Martín Lozada ¿es una presión contra el Poder Judicial o el libre juego de las instituciones? –Los pedidos que se puedan hacer en el Consejo de la Magistratura están reglados y eso es normal, porque es un acto de transparencia que todos los funcionarios públicos, entre ellos los magistrados, estén sometidos a ese procedimiento. Cualquier persona que advierta irregularidades puede instar a ello. Pero lo que no se puede hacer es denunciar a un juez por el contenido de sus sentencias. En ese caso cabe interponer un recurso de apelación, pero acusar a un magistrado ante el Consejo por el contenido de un fallo es una práctica que no corresponde y una presión contra la opinión.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios