Una revisión del pasado
NEUQUÉN (AN/ACE) – “Muchos se fueron -de Montoneros-, sin contención de la organización. Y lo que nosotros sentimos fue que no podíamos hacer eso. Yo sentía que no podía abandonar a esa gente del territorio con el que nos habíamos comprometido. Era una inmoralidad, porque nuestra gente no tenía más que el patio de su casa para refugiarse…”, dijo Salto al explicar porqué decidió continuar pese a estar perseguida. “Estábamos adoptando un debate interno, en mi caso tratando de que nuestras organizaciones retomaran el camino político para adaptarse a nuestro gobierno peronista que habíamos elegido. Los que estábamos en los barrios nos dábamos cuenta que nuestra gente en esos lugares empezaba a correrse, porque tenía mas claro que nosotros que la represión estaba siendo brutal y no tenían escape”, opinó. En una revisión sobre lo que ocurrió con la militancia peronista, destacó que mientras “columnas enteras” abandonaron la escena, “estábamos quienes sentíamos que no podíamos hacer eso. Subestimamos enormemente la capacidad ofensiva del adversario y si hubiéramos parado a tiempo, muchas vidas se hubieran salvado”, dijo Salto. Ejemplificó esa argumentación en el caso de su hermana María Luisa, “Marita”, desaparecida a los 20 años en julio de 1976. “Todo lo que sabemos e investigamos nos lleva a que ‘Marita’ muere en ‘La Perla, entonces sé perfectamente quiénes mataron a mi hermana; pero sé también quiénes se la sirvieron en bandeja. A ella y a tantos, que se podrían haber salvado”.
NEUQUÉN (AN/ACE) - “Muchos se fueron -de Montoneros-, sin contención de la organización. Y lo que nosotros sentimos fue que no podíamos hacer eso. Yo sentía que no podía abandonar a esa gente del territorio con el que nos habíamos comprometido. Era una inmoralidad, porque nuestra gente no tenía más que el patio de su casa para refugiarse...”, dijo Salto al explicar porqué decidió continuar pese a estar perseguida. “Estábamos adoptando un debate interno, en mi caso tratando de que nuestras organizaciones retomaran el camino político para adaptarse a nuestro gobierno peronista que habíamos elegido. Los que estábamos en los barrios nos dábamos cuenta que nuestra gente en esos lugares empezaba a correrse, porque tenía mas claro que nosotros que la represión estaba siendo brutal y no tenían escape”, opinó. En una revisión sobre lo que ocurrió con la militancia peronista, destacó que mientras “columnas enteras” abandonaron la escena, “estábamos quienes sentíamos que no podíamos hacer eso. Subestimamos enormemente la capacidad ofensiva del adversario y si hubiéramos parado a tiempo, muchas vidas se hubieran salvado”, dijo Salto. Ejemplificó esa argumentación en el caso de su hermana María Luisa, “Marita”, desaparecida a los 20 años en julio de 1976. “Todo lo que sabemos e investigamos nos lleva a que ‘Marita’ muere en ‘La Perla, entonces sé perfectamente quiénes mataron a mi hermana; pero sé también quiénes se la sirvieron en bandeja. A ella y a tantos, que se podrían haber salvado”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios