Una roca espacial pasará muy cerca

El acontecimiento, que ocurre cada 50 años, se producirá el domingo.

Una roca espacial, el asteroide 2002 NY40 -descubierto el pasado 14 de julio- pasará muy cerca de la Tierra el próximo domingo, tanto que, aunque no haya peligro de colisión, podrá ser observado con simples largavistas.

La roca mide alrededor 800 metros de diámetro y sigue una órbita que oscila entre el cinturón de asteroides y el interior del sistema solar.

El asteroide pasará el 18 de agosto a una distancia 1,3 veces la que separa a la Tierra de la Luna, y acontecimientos de esta naturaleza «sólo ocurren cada 50 años, más o menos», aseguró Don Yeomans, director del Programa de la NASA de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs, en sus siglas en inglés).

La última vez que se produjo un acercamiento similar a este fue el 31 de agosto de 1925, cuando otro asteroide del mismo tamaño pasó justo por fuera de la órbita de la Luna.

En esa época aún no existían los cazadores de asteroides, y aquel objeto, denominado 2001 CU11, no fue descubierto sino hasta 77 años más tarde, y en la época del acercamiento nadie entendía todavía lo que estaba pasando.

El caso del asteroide 2002 NY40 es diferente, pues los astrónomos saben que se está acercando y tendrán tiempo de prepararse para recibirlo y realizar estudios.

Un grupo de observadores, que dirige Mike Nolan en el gran radiotelescopio de Arecibo, ubicado en Puerto Rico, disparará ondas de radio hacia el NY40 a medida que se aproxime a la Tierra.

Los datos que se obtienen de estas ondas producen mapas tridimensionales de los asteroides, los cuales han sorprendido en varias ocasiones a los astrónomos por sus exóticas geometrías.

En algunos casos, resultan ser sistemas binanarios (una roca espacial orbitando a otra), o en otros han revelado las formas de un hueso de perro.

El día del acercamiento más próximo, el asteroide pasará cerca de Vega, la estrella más brillante en el firmamento de verano en el hemisferio norte.

El asteroide será visible principalmente desde ese hemisferio, mientras que las posibilidades de los observadores situados en el hemisferio sur no serán tan buenas, aunque vale realizar el intento durante los atardeceres del 17 y 18 de agosto, ya que podría bastar con la simple utilización de largavistas o pequeños telescopios para verlo. (Télam)


Una roca espacial, el asteroide 2002 NY40 -descubierto el pasado 14 de julio- pasará muy cerca de la Tierra el próximo domingo, tanto que, aunque no haya peligro de colisión, podrá ser observado con simples largavistas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios