Unas 10 mil personas marcharon en Neuquén para repudiar el golpe en su 30 aniversario
Un acto cerró la concentración en el monumento al general San Martín.
NEUQUEN (AN) – Una multitud de alrededor de 10.000 almas recorrió anoche la avenida Argentina para repudiar el golpe militar de 76 y reclamar justicia y castigo a los culpables, a 30 años del derrocamiento del gobierno constitucional. Discursos en los que no faltaron las críticas al gobierno nacional, cánticos, decenas de pancartas, bengalas y llamados a no olvidar para que no se repita la más trágica etapa que vivió el país, cerraron la concentración al pie del monumento al general San Martín. Las pedradas, bombas caseras incendiarias arrojadas por un grupo de manifestantes y la ya clásica quema de un muñeco personificando a los militares, frente al Comando del Ejército, marcaron el momento de mayor tensión. Pero no pasó de eso y la concentración se desarrolló sin ningún otro de incidentes.
A la hora de los discursos el eje fue el llamado no olvidar la masacre, a mantener vivo el reclamo de juicio y castigo para los responsables y, puntualmente, críticas hacia el gobierno nacional. En esto último se destacó la columna de los obreros de Zanon, que con sus cánticos provocaron la demora en el inicio del acto de cierre. También expresaron su repudio por los detenidos en la localidad santacruceña de Las Heras, en Santa Cruz.
La marcha, convocada por Madres de Plaza de Mayo, Asamblea por los Derechos Humanos Neuquén, Corriente por los Derechos Humanos, Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), Zainuco y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, reunió a una cantidad de manifestantes como hacía mucho no se veía en la ciudad.
Signado por el colorido de las banderas identificatorias de los grupos, los estruendos de petardos y bengalas, la caravana colmó el microcentro. A la cabeza se ubicaron las madres de desaparecidos Inés Ragni, Lolín Rigoni, Florencia Pichulmán, el obispo Marcelo Melani, el pastor evangélico Guillermo Schneider y otros dirigentes de entidades sociales.
Cuando la cabeza de la marcha llegaba de vuelta al monumento a San Martín, de de donde había partido, todavía quedaba una columna para iniciar el recorrido hacia la plazoleta de la Madre. Se cubrió de manifestantes la avenida Argentina, de ambos lados, entre los dos monumentos.
No se observó presencia policial, salvo la motos
que cortaban el tránsito en las calles de acceso a la avenida. Tampoco se vio uniformados frente al Comando. El edificio tenía rejas colocadas en la escalinata de acceso y las persianas de la oficinas bajas
Un grupo de secundarios, cuando la cabeza de la columna ya había pasado, se detuvo para descargar por varios minutos pedradas, dos bombas caseras incendiarias y quemar un muñeco, en la fachada de la casa militar.
Los faroles de la entrada estaban cubiertos con maderas, pero aún así las piedras los rompieron .
«No nos engañemos más con discursos golosos ni con posturas soberbias», dijo Oscar Ragni, quien asumió el discurso por la Corriente de Derechos Humanos, para abrir un durísimo párrafo orientado a la la decisión de consagrar como día feriado nacional el 24 de marzo. «Acá no hay feriado, tendrían que ser feriados los 365 días del año», arremetió. Al presidente le sugirió que «llame -a los militantes de derechos humanos- a su despacho» para dialogar y que obligue -a los militares- a entregar la documentación confidencial que ocultan». Y criticó el desfile que se había hecho al mediodía en Buenos Aires.
En otro párrafo expresó su satisfacción de «ver desempolvados carteles que durante 30 años estuvieron bajo la cama y no se atrevieron a sacarlos por sus compañeros». Por la APDH, Wálter Pérez señaló que «durante 20 años las leyes de la impunidad impidieron juzgar a los genocidas» y recordó entonces que la organización que representa impulsa la instrucción de las causas a los militares de la región involucrados en la represión ilegal. Apuntó, de ese modo al medio centenar de causas que se investigan en el juzgado federal de esta ciudad.
Pérez recordó particularlmente al obispo Jaime Francisco De Nevares, en su condición de fundador de la APDH Neuquén, lo que generó la espontánea reacción de la multitud, que estalló en aplausos.
Por su parte Lolín Rigoni, de Madres de Plaza de Mayo, dijo que el de ayer fue «un día hermoso, porque nos sentimos muy apoyadas. Hay gente que hace 20 años que nos acompaña y hoy vienen con sus hijos, eso demuestra que la memoria ha sido muy fértil». Añadió que no le sorprendió el respaldo de tanta gente, porque «Neuquen siempre respondió muy bien a las convocatorias de las madres».
Notas asociadas: Rescatan la política de derechos humanos del gobierno de Kirchner Gran cantidad de jóvenes Exhortación de magistrados En Centenario participaron docentes, alumnos, obreros y vecinos Inauguraron monumento en Cutral Co A 30 AÑOS DEL GOLPE: Una masiva marcha fue opacada por un final escandaloso
Notas asociadas: Rescatan la política de derechos humanos del gobierno de Kirchner Gran cantidad de jóvenes Exhortación de magistrados En Centenario participaron docentes, alumnos, obreros y vecinos Inauguraron monumento en Cutral Co A 30 AÑOS DEL GOLPE: Una masiva marcha fue opacada por un final escandaloso
NEUQUEN (AN) - Una multitud de alrededor de 10.000 almas recorrió anoche la avenida Argentina para repudiar el golpe militar de 76 y reclamar justicia y castigo a los culpables, a 30 años del derrocamiento del gobierno constitucional. Discursos en los que no faltaron las críticas al gobierno nacional, cánticos, decenas de pancartas, bengalas y llamados a no olvidar para que no se repita la más trágica etapa que vivió el país, cerraron la concentración al pie del monumento al general San Martín. Las pedradas, bombas caseras incendiarias arrojadas por un grupo de manifestantes y la ya clásica quema de un muñeco personificando a los militares, frente al Comando del Ejército, marcaron el momento de mayor tensión. Pero no pasó de eso y la concentración se desarrolló sin ningún otro de incidentes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios