Unas 25 firmas buscan oro pese a la anunciada negativa oficial

El director de Minería afirmó que, pese a la ley promovida por el gobernador durante la campaña electoral del 2005, la explotación en base a la lixiviación de cianuro "nunca se paralizó". Justificó la medida en la autoridad de control y en el alto precio

VIEDMA (AV).- Unas 25 empresas continúan operando en Río Negro buscando oro, pese a no encontrarse una alternativa a su explotación con el uso de cianuro y las prohibiciones impulsadas por el actual gobierno provincial. Los cateos, sobre todo en la Línea Sur, se realizan sobre sectores donde el codiciado metalífero se encuentra diseminado. Unas 18 firmas están en esa tarea en unas 100 hectáreas. Otras siete lo hacen en en porciones menores ya que el mineral se encontraría en forma de vetas.

La búsqueda se realiza en el paraje Lipetrén al sur de Jacobacci, en el marco del proyecto Calcatreu, a Los Menucos, Valcheta y Sierra Pailemán. Junto con la canadiense Aquiline (Calcatreu) están radicadas las firmas Iamgold y Patagonia Gold.

El director de Minería, Gustavo Bevacqua, explicó a «Río Negro» que más allá de las controversias de carácter político o judicial la exploración «nunca se paralizó». Justificó que «nosotros tenemos la facultad de administrar el Código de Minería y que se mantenga en vigencia» y además «tenemos que recordar que existe siempre una gran demanda del mercado mundial de todos los minerales metalíferos y no metalíferos en general».

Apuntó que la firma de capitales peruanos MH Argentina se radicará en Mina Gonzalito con la intención de explotar plomo, plata y zinc, que «así como el oro siempre tiene una buena cotización y en algún momento los recursos serán necesarios, no hay que olvidar que Río Negro está primera en el ranking de producción de bentonita, diatomita, yeso y sal».

Mientras los sondeos continúan, las empresas siguen estudiando la extracción del oro con otros métodos que no sea la lixiviación con cianuro o mercurio. En forma oficial, no han plantearon al gobierno rionegrino una hipótesis que vaya en ese sentido.

A fines del año anterior, organizaciones vecinales y el Parlamento Mapuche advirtieron que el gobierno rionegrino sigue dejando trabajar a las empresas cuando un fallo se los impide.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar parcialmente tras un año de estudio a un amparo presentado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) contra la explotación de la mina de oro de Aquiline. Los jueces concluyeron en la necesidad de proveer información, consulta y participación de las comunidades originarias del área comprendida y sus aledaños, en particular la reserva Lipetrén. Por esa misma época, la Legislatura aprobó una ley que veda el uso de cianuro o mercurio en el proceso de extracción y explotación de oro. El gobernador Miguel Saiz usó la cuestión en la campaña del 2005 garantizando que se tomarían los recaudos para prohibir la explotación por métodos nocivos.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios