Unasur plantea «cita urgente» para tratar acuerdo entre Colombia y EE UU

Los jefes de Estado de la región se reunirán hoy en Ecuador y el tema central del encuentro girará en torno a las bases que Estados Unidos instaló en territorio colombiano y a la situación en Honduras.

El acuerdo por el cual Colombia autorizaría a Estados Unidos a usar sus bases militares será tratado este mes en una «reunión urgente» de ministros sudamericanos, según un acuerdo alcanzado en la antesala de la cumbre de la Unasur que se realizará este lunes en Quito.

La propuesta debe ser incluida en la declaración de Quito que suscribirán los líderes de América del Sur en Ecuador, que recibirá de manos de Chile la presidencia pro témpore de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), indicaron fuentes diplomáticas.

«En el ánimo de fortalecer el diálogo y el consenso en materia de defensa mediante el fomento de medidas de confianza y transparencia, convocan a una reunión urgente de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa», señala el borrador del texto.

Bolivia había planteado un rechazo explícito por parte de la Unasur a la presencia de bases militares extranjeras. Si bien la propuesta no fue incorporada plenamente, «hay un consenso interesante» para discutir el acuerdo entre Bogotá y Washington «en una reunión de cancilleres y ministros de Defensa en el mes de agosto», dijo el jefe de la diplomacia chilena, Mariano Fernández.

 «El consenso que tenemos es reunir a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa para conversar de estos temas», agregó.

Previamente el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de pretender dividir a Sudamérica enviando tropas a bases de Colombia y dijo que la cumbre de la Unasur debe ser un escenario para rechazar ese acuerdo.

El tema de las bases de Estados Unidos en Colombia provoca «una tremenda preocupación para todos nuestros países», afirmó por su lado Emilio Izquierdo, representante ecuatoriano ante la Unasur. Bolivia, Ecuador y Venezuela han rechazado el acuerdo entre Washington y Bogotá, aduciendo que el mismo sería un «factor de desestabilización» en Sudámerica.

Argentina y Brasil han expresado sus reservas. Colombia defiende el acuerdo como un «asunto interno» y ha descartado que su cooperación con Estados Unidos sea una amenaza para otros países. El presidente colombiano Alvaro Uribe, quien no asistirá a la cumbre en Quito debido a la crisis que mantiene rotas las relaciones entre su país y Ecuador, viajó la semana pasada a siete países sudamericanos para explicar los alcances del pacto militar con Estados Unidos.

La tensión entre los dos países quedó evidenciada el domingo, cuando Bogotá anunció que los militares colombianos habían capturado la víspera a once militares ecuatorianos por haber cruzado la frontera, antes de devolverlos a su país.

De otro lado, los cancilleres de la Unasur ratificaron el domingo que Sudamérica desconocerá las elecciones que se realicen bajo el gobierno de facto de Honduras, y pidieron la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya.

También «convocaron a la comunidad internacional a extremar los recursos necesarios y adoptar nuevas medidas para asegurar» la restitución del cargo a Zelaya y la restauración pacifica de la democracia en Honduras, según un comunicado oficial.

En su reunión de este lunes, los presidentes prevén incluir en la declaración una referencia a «las islas malvinas» que aún es objeto de disputa entre Argentina y Gran Bretraña, anticipó el canciller chileno. Además se anunciará la «creación de consejos de infraestructura y planeamiento, de lucha contra el narcotráfico, de educacion, cultura, ciencia, tecnología e innovación, y el de desarrollo social sudamericano», precisó.

 

AFP


El acuerdo por el cual Colombia autorizaría a Estados Unidos a usar sus bases militares será tratado este mes en una "reunión urgente" de ministros sudamericanos, según un acuerdo alcanzado en la antesala de la cumbre de la Unasur que se realizará este lunes en Quito.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios