Universidades de toda la Patagonia unifican políticas
El Consejo Regional logró reunirse luego de tres años. La falta de presupuesto se impone como la mayor problemática en las universidades públicas.
Universidades de toda la Patagonia unifican políticas
Representantes de todas las universidades patagónicas y de los gobiernos provinciales se reunieron en esta ciudad con el fin de acordar una estrategia de desarrollo unificada para la educación superior en toda la región.
El rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Juan Carlos Del Bello, dijo que la confluencia de esfuerzos “es muy importante”, pero también indicó que son grandes las dificultades por la extensión territorial. “Para venir desde Tierra del Fuego tienen que pasar por Buenos Aires y cuesta más que viajar a Miami”, graficó.
El encuentro sirvió para reflotar el Consejo Regional de Planificación de Educación Superior de la Región Sur, que estaba desactivado desde 2013.
Del Bello presidió la sesión de apertura, que se desarrolló en un hotel céntrico, donde ayer al mediodía se eligieron las nuevas autoridades del Consejo. En la deliberación previa también hubo quejas por la falta de presupuesto que afecta a las casas de altos estudios.
El decano del Centro Regional Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, Víctor Báez, lamentó que “las partidas de ciencia y técnica de las universidades están congeladas desde hace 5 ó 6 años”. Refirió que en el Comahue tienen la oportunidad de aportar tierras para laboratorios y sedes “pero lamentablemente no se acompaña con presupuestos”, a pesar de que esa infraestructura es indispensable “para completar la formación de grados y posgrados”.
La jornada continuó por la tarde en la sede de la UNRN sobre calle Mitre y participaron representantes de todas las universidades públicas de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, más el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (de Roca) y la Universidad Tecnológica Nacional, que tiene cinco subsedes en la región.
También estuvo invitada la Universidad de Flores, que tiene presencia en Cipolletti. Sus representantes agradecieron la oportunidad a pesar de ser una entidad privada y dijeron que sus ingresos dependen en un 90 por ciento de los aranceles, pero con creciente participación de “otro tipo de recursos, como ocurre también con las universidades públicas”.
En diálogo con “DeBariloche”, Del Bello señaló que las universidades patagónicas deben lidiar con “la mirada aporteñada de las situaciones regionales”. Dijo que “reunirse es ya un triunfo” y el propósito es coordinar acciones, complementarse y “articular” acciones con los gobiernos de cada provincia “que tienen a su cargo la educación secundaria y los institutos terciarios”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios