Uno de los mejores inviernos se vive en el Moreno

Familias que optan por la tranquilidad coparon uno de los centros invernales mas accesibles de la región. Está muy cerca de El Bolsón. Hay gran cantidad de nieve y pistas en buen estado.

EL BOLSON (AEB)- Con la nieve en su punto justo y el sol brillando a pleno, las pistas del Centro de Deportes Invernales Cerro Perito Moreno se llenaron de una multitud de personas que disfruta de «uno de los mejores inviernos de las últimos tiempos» según manifestaron los «veteranos» del cerro.

Una simple mirada a la playa de estacionamiento del Refugio «Albrecht Rudolph» daba la pauta de la concurrencia. Cientos de vehículos de todo tipo se divisaban bajo una fina capa de nieve que estuvo cayendo por momentos. El el refugio, los esquiadores reponían fuerzas con chocolate caliente y las famosas tortas fritas de Tony John, el concesionario del lugar.

La característica habitual del cerro se mantiene: los rostros que se ven son principalmente los de familias completas que optan por la tranquilidad de uno de los centros invernales más accesibles (geográfico y económicamente) de la región.

A metros del refugio y bajo la vista atenta de las madres, el «jardincito de nieve» permite que los mas chiquitos jueguen en la nieve sin ningún peligro. Un poco más allá, la improvisada pista de trineos se transforma en lugares de calurosos desafíos entre chicos y no tanto. Más de un padre, con la excusa de enseñarle a su hijo, se pasó la tarde montado en un trineo, lanzandose sin descanso por las laderas del cerro.

«La movida está en el T-Bar. Está lleno de gente desde muy temprano. Las pistas altas y el plateau están bárbaras y encima no hace nada de frío» comentó un esquiador que llegó al refugio a reponer fuerzas.

Dentro del edificio, el clima es por demás familiar. Un gran fogón permite secar las ropas, mientras que el mate, el café, y las tortas pasan de mano en mano. Como el lugar tiene alojamiento, por las noches se arman guitarreadas y paseos románticos a la luz de la luna con el cerro nevado como telón de fondo.

Los precios del Perito Moreno son más que accesibles: el pase diario para los no socios es de 12 pesos y los socios del Club Andino Piltriquitrón abonan 8 pesos. El medio día se abona 8 y 5 pesos respectivamente. El «parque de nieve» para principiantes (otrora conocido como «la pista de los tontos») cuesta 7 pesos para no socios y 5 para socios.

Esta temporada, 70 chicos que concluyeron el curso de aprendizaje, se sumaron a los experimentados esquiadores del Perito Moreno.

Los niños, participaron durante dos semanas de las clases dictadas por instructores experimentados y algunos de ellos ya están en condiciones de surcar las pistas con mucha destreza.

«Este lugar nos encanta. Nos habían hablado de él unos amigos que estuvieron en años anteriores. No buscamos grandes centros, sino que preferimos la tranquilidad porque no somos esquiadores experimentados. Aquí nadie se preocupa ni te mira si bajás por las pistas deslizándote con la cola» comentó una risueña Graciela Bonorato. La mujer es pampeana y aprovechó las vacaciones escolares para llegar hasta el Cerro.

La ruta de acceso se mantiene en buenas condiciones y los automovilistas deben transitar unos 25 kilómetros, desde el centro de El Bolsón hasta el estacionamiento del cerro. El paseo se realiza pasando por el denominado Circuito de Mallín Ahogado donde se encuentran chacras con producción de lúpulo y frutas finas.

La feria artesanal estuvo de fiesta

Bajo un cielo plomizo y con un buen marco de público se realizó en la Plaza Pagano la Fiesta del Tejido Artesanal. La tercera edición del evento no tuvo el despliegue de las anteriores pero igualmente permitió que los visitantes observaran en el lugar las tareas de hilado, confección y tejido, además del resto de las artesanías que habitualmente se exponen en la Feria Regional.

Yetro Martínez, uno de los organizadores del festejo consideró como «algo muy positivo el encuentro. Nos permite movilizar gente alrededor de la feria, en pleno invierno, que para nosotros es temporada baja. Todos los visitantes coinciden en destacar la calidad de las prendas que se exponen».

Tejedoras del centro «Cumei Antú» y otras habituales de la feria se dieron cita para mostrar su trabajo, mientras los turistas preguntaban precios y averiguaban sobre técnicas de confección.

Alrededor, la Feria Artesanal trabajaba a pleno. «Para nosotros es muy buena esta cantidad de turistas, porque nos permite mostrar nuestros productos y trabajar bien como en plena temporada» evaluó un artesano de la madera.

Mientras Ensamble Circular sonaba con su música étnica en un improvisado escenario a la vera del minilago, la feria se llenaba de visitantes con cámaras fotográficas, filmadoras y una curiosidad a toda prueba que preguntaban, tocaban, admiraban y afortunadamente, compraban artesanías de todo tipo.

La Fiesta del Tejido lo fue de toda la feria. Por ello, los casi 300 puestos de artesanías mostraron sus mejores galas para la ocasión. Muchos de los visitantes señalaron que «vinimos por la feria, pero también vamos a visitar el Cerro Perito Moreno. Nos dijeron que hay mucha nieve».

Familias de Comodoro Rivadavia, Rawson, Buenos Aires, Bariloche y otras localidades sureñas, revisaron las prendas, se probaron sombreros, degustaron los dulces artesanales y no fueron pocos los que adquirieron algún chaleco tejido a mano. «El tiempo no estuvo bueno pero el calor lo puso la gente. Esta es la feria «madre» de las de la Patagonia» consideró Martínez.

En el pico de la temporada alta, Chapelco lleno de turistas

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Más de 4.000 esquiadores por día disfrutaron de la nieve de Chapelco a lo largo de la semana que pasó, en coincidencia con el primer segmento de las vacaciones invernales en Buenos Aires, que se considera como el pico de la temporada alta aquí.

Las cifras en boletería oscilaron los 4.100 y los 4.800 pases, pico que se alcanzó el pasado martes.

La pregunta es «dónde están por las noches esos esquiadores», pues los restaurantes, confiterías y espectáculos se ven por lo general parcialmente cubiertos cuando concluye la actividad en el cerro.

El sábado comenzó el recambio hacia la segunda semana y las buenas expectativas se mantienen en el complejo.

Sin embargo, en la ciudad los resultados son contrastantes según se miden las «sensaciones» de los operadores y empresarios vinculados con la actividad.

La propietaria de una agencia de viajes y turismo no dudó en calificar de magra la performance en lo que va de la temporada, ya que los «receptivos» (atención integral de los pasajeros que provienen de los centros emisores a través de las grandes agencias) estuvieron muy por debajo de las proyecciones iniciales.

Una evaluación similar hicieron otros operadores consultados por este diario.

Por caso, se advirtió como impresión cierto cambio de tendencia entre los visitantes de este invierno: muchos esquiadores se manejan «más por las suyas»; hacen consultas por Internet y se lanzan directamente en su viaje a San Martín prescindiendo de la contratación previa de los llamados «paquetes».

El tiempo y las evaluaciones de los analistas dirán si se trata de un comportamiento coyuntural o de una tendencia creciente.

Las últimas cifras oficiales de la secretaría de Turismo ubican los registros de ocupación hotelera de la pasada semana en un diez por ciento por encima de igual período de 1999. Al 18 de julio la ocupación rozaba el 70 por ciento.

Otro dato que se maneja asociado a la crisis -aunque no hay estadísticas ciertas para sostenerlo- es que son cada vez más los particulares que alquilan sus viviendas o parte de ellas en la temporada de invierno, con lo cual los «pasajeros» en esas condiciones no ingresan a los registros oficiales.

En ese contexto, los propietarios de plazas oficializadas se quejan por lo que entienden es una verdadera competencia desleal.

Como sea, recién hoy se conocerán las evaluaciones oficiales de Turismo respecto de la semana que pasó.

En medio de tales vaivenes se conoció ayer que un cuerpo de sabuesos de la DGI ya está en San Martín de los Andes para realizar inspecciones, en línea con los anuncios de la Administración Federal de Ingresos Públicos conocidos días atrás, y que anticipan una multiplicación de controles en los centros turísticos de la región.


EL BOLSON (AEB)- Con la nieve en su punto justo y el sol brillando a pleno, las pistas del Centro de Deportes Invernales Cerro Perito Moreno se llenaron de una multitud de personas que disfruta de "uno de los mejores inviernos de las últimos tiempos" según manifestaron los "veteranos" del cerro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios