Unter para hoy y alerta sobre el inicio del 2008
Primera medida de fuerza de la nueva conducción. Mejoras en el Ipross y en los salarios son los ejes.
VIEDMA (AV).- La Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) iniciará hoy un plan de lucha con paro y movilización en reclamo de mejoras salariales, que incluye una recomposición de las asignaciones familiares para el sector, la derogación de la Ley de Emergencia Económica y la reestructuración de la obra social provincial Ipross.
El cese de actividades en las aulas se extenderá por espacio de 24 horas y se completará con sendas concentraciones en esta capital y Bariloche, de acuerdo a lo resuelto por el plenario gremial que sesionó el 9 de noviembre en General Conesa.
El reclamo principal está vinculado con un pedido de aumento tras el fracaso de las negociaciones de agosto pasado con la participación de una comisión salarial gubernamental.
En ese marco se plantearon los inconvenientes sufridos por los asalariados dado que cuando se otorgó un aumento, durante 2006, se produjeron recomposiciones dispares. Esto pro
dujo desfasajes al punto tal que en el listado de maestros, la actualización fue nula.
El gremio llegó a la conclusión de que además de una recomposición equitativa, resulta necesaria una modificación que se ajuste al costo de casi un 26 por ciento en el incremento de la canasta familiar en lo que va del año.
Un agravante que fue tomado en cuenta por el plenario gremial es que el gobierno debió haber convocado a
paritarias en octubre y no lo hizo.
En las horas previas, el secretario general del gremio, Marcelo Nervi, se mostró optimista respecto de la repercusión que tendrá la medida de fuerza durante esta jornada.
«Creo que será alto el acatamiento en toda la provincia», según apuntó en declaraciones a «Río Negro».
Mencionó que la movilización hacia Viedma a partir de las 10 tiene confirmada la participación de unos 300 manifestantes.
El gremio acordó que en el caso de la Zona Andina, se concrete una convocatoria similar en Bariloche.
Nervi se quejó de que el gobierno provincial lleva 11 años con la vigencia de una ley de emergencia económica, que sólo debía regir por dos años.
«Esto -advirtió- le posibilita al gobierno la centralización de los recursos y fundamentar un manejo acotado del Presupuesto al momento de establecer la masa salarial que le corresponde a los trabajadores».
El dirigente gremial aclaró que «este es el comienzo de un plan de lucha, porque si no existen soluciones de fondo y no somos escuchados, durante 2008 no comenzaremos el ciclo lectivo».
También transmitió la preocupación del sector docente por el deficiente funcionamiento de la obra social, con lo cual, en la movilización habrá un fuerte reclamo por su reestructuración.
Según se supo, hay malestar en algunos dirigentes porque el ministro César Barbeito directamente no responde los llamados, «como si ya estuviera de vacaciones».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios