Unter reclama por los preceptores prometidos

VIEDMA (AV).- La complejidad en la contención de alumnos de colegios secundarios está presente pero Educación se encuentra en falta con el nombramiento de preceptores, de acuerdo a una interpretación que hizo la seccional capital de la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter); acerca de las problemáticas sociales que se vienen desencadenando en ese ámbito. La ausencia de políticas activas tiene su origen, según esta interpretación, a que tras las huelgas de 2005 el Ministerio de Educación prometió que se extremarían los cuidados y acompañamientos. “Imaginamos -dice la seccional- que pronto las escuelas contarían con gabinetes psicopedagógicos institucionales, sin embargo nada pasó, mientras al año siguiente, en el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador Miguel Saiz anunció que se crearían cargos de preceptores para todos los primeros años de la provincia”. El gremio denunció que “esto no sucedió” y además fue suspendida “por razones presupuestarias” la resolución que reglamentaba las plantas funcionales de las escuelas. Puso como ejemplo que la resolución Nº 1.225/08 deja en claro que los recursos financieros provinciales “se hallaban limitados”, derivando en la necesidad de reordenar las partidas del Consejo Provincial de Educación. Advirtió que “con esto dejaron los primeros años de las escuelas de Nivel Medio con la mitad de los preceptores que les corresponde” y a la vez preguntó si “la (im)posibilidad presupuestaria de la que se habla contempla los más de 20 millones de pesos repartidos en ‘sobresueldos’ desde 2004”. Frente a esta situación, puso en alerta respecto de la necesidad de crear gabinetes institucionales que puedan acompañar las diversas situaciones que se presentan y diseñar estrategias de acompañamiento a adolescentes.

Dicen que la provincia no cumplió


VIEDMA (AV).- La complejidad en la contención de alumnos de colegios secundarios está presente pero Educación se encuentra en falta con el nombramiento de preceptores, de acuerdo a una interpretación que hizo la seccional capital de la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter); acerca de las problemáticas sociales que se vienen desencadenando en ese ámbito. La ausencia de políticas activas tiene su origen, según esta interpretación, a que tras las huelgas de 2005 el Ministerio de Educación prometió que se extremarían los cuidados y acompañamientos. “Imaginamos -dice la seccional- que pronto las escuelas contarían con gabinetes psicopedagógicos institucionales, sin embargo nada pasó, mientras al año siguiente, en el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador Miguel Saiz anunció que se crearían cargos de preceptores para todos los primeros años de la provincia”. El gremio denunció que “esto no sucedió” y además fue suspendida “por razones presupuestarias” la resolución que reglamentaba las plantas funcionales de las escuelas. Puso como ejemplo que la resolución Nº 1.225/08 deja en claro que los recursos financieros provinciales “se hallaban limitados”, derivando en la necesidad de reordenar las partidas del Consejo Provincial de Educación. Advirtió que “con esto dejaron los primeros años de las escuelas de Nivel Medio con la mitad de los preceptores que les corresponde” y a la vez preguntó si “la (im)posibilidad presupuestaria de la que se habla contempla los más de 20 millones de pesos repartidos en ‘sobresueldos’ desde 2004”. Frente a esta situación, puso en alerta respecto de la necesidad de crear gabinetes institucionales que puedan acompañar las diversas situaciones que se presentan y diseñar estrategias de acompañamiento a adolescentes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios