Urgen la firma de contratos con prestadores del PAMI

Carlos Caballero, el titular de la delegación neuquina de la obra social, destacó la necesidad de que el nivel central defina el modelo prestacional para la provincia.

NEUQUEN (AN).- El titular de la delegación local del PAMI, Carlos Caballero, dijo ayer que esperan que las autoridades de la sede central del organismo definan el modelo prestacional que instrumentarán en Neuquén, para firmar los contratos con cada uno de los prestadores de la provincia.

Esa decisión política contribuirá a bajar el gasto asistencial que casi se duplicó, con el mecanismo de pago por prestación, y mejorará los operativos de fiscalización de los prestadores.

Admitió que de los 400.000 pesos mensuales que destinaba el PAMI neuquino con el sistema capitado, para atender las prestaciones asistenciales de sus 22.000 afiliados, hoy esa suma se ha disparado a unos 700.000 pesos al no haber contratos con los centros asistenciales.

De todos modos, consignó que «todas las prestaciones se están brindando». El pago por prestación se instrumentó desde mayo de 2002, cuando la gerenciadora Intersalud desistió de seguir al frente del sistema de prestaciones asistenciales por una deuda de 3 millones de pesos que le reclamaba al PAMI.

La intervención de la gerenciadora motivó numerosas protestas por parte de las organizaciones que representan a los jubilados y que plantearon problemas permanentes a nivel prestacional. En esa ocasión, el parlamento de la Tercera Edad celebró la retirada de Intersalud porque aseguró que los afiliados de la obra social no contaban con prestaciones de alta complejidad.

Caballero, que llegó al PAMI semanas atrás, explicó que como están trabajando sin contratos con los prestadores «no hay obligaciones» para atender a los afiliados neuquinos.

Esa situación, agregó, provoca «muchos problemas porque no permite fiscalizar la calidad y oportunidad de las prestaciones y genera un aumento considerable del trabajo contable y de auditoría para el cual la delegación no está preparada».

Dijo que hoy se está gastando casi el doble y esa fue la razón por la que se generó una deuda con distintas entidades, pero aseguró que desde hace unos 40 días «hemos logrado recuperar los pagos».

Por eso, subrayó que está gestionando ante los responsables del organismo nacional que suscriban los contratos con los prestadores neuquinos. «Nosotros tenemos que asegurar que las prestaciones a los afiliados sean las correctas y pagar por ellas un precio justo», completó.

Sostuvo que «cuando no hay contratos los gastos aumentan porque crecen las facturaciones y también los prestadores dejan de cuidar la eficiencia porque hay alguien que paga». Además, observó que existe la posibilidad de que «un paciente con complicaciones es propenso al rechazo porque requiere grandes gastos médicos».

Comentó que en esta situación se encuentran las provincias de Río Negro y Santa Cruz. Por eso, esperan con impaciencia que los responsables del organismo nacional implementen un sistema consensuado con los prestadores de la provincia que beneficie a los afiliados.

En cuanto a la deuda que reclama la subsecretaría de Salud de la provincia a la entidad, recordó que el Ministerio de Economía como las deudas anteriores a julio de 2002 se consolidaron mediante la emisión de bonos.


NEUQUEN (AN).- El titular de la delegación local del PAMI, Carlos Caballero, dijo ayer que esperan que las autoridades de la sede central del organismo definan el modelo prestacional que instrumentarán en Neuquén, para firmar los contratos con cada uno de los prestadores de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios