Uruguay se suma a Brasil en las críticas a Moreno
Afirman que las trabas a las importaciones afectan autos, autopartes y alimentos.
Presidencia
Desde Uruguay llegan autopartes para el sector automotriz argentino.
BUENOS AIRES.- Integrantes de la Cámara de Industrias uruguaya advirtieron ayer que la situación del comercio con la Argentina “viene muy complicada” y calificaron de “insólito” el límite impuesto por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a los productos que llegan desde el país oriental. El titular de la Comisión de Comercio Exterior de esa cámara, Rafael Sanguinetti, manifestó su preocupación al asegurar que “el comercio entre los dos países no está pasando uno de sus mejores momentos”. Sanguinetti formuló declaraciones a radio 10 un día después de que en el Boletín Oficial fuera formalizado que el control de las importaciones quedó en manos de la cartera que conduce Moreno. El empresario expresó su consternación en torno a que las trabas dispuestas por el secretario de Estado argentino a las importaciones alcance a Uruguay. “Es insólito esto porque nosotros, no tengo los últimos números, pero la última vez era hasta cómico: significamos menos del 3 por ciento de la importación argentina”, resaltó Sanguinetti. Y acotó que “para peor, nuestra balanza comercial está en el orden de los mil millones de dólares a favor de ustedes”. “La situación de Uruguay con Argentina en lo que respecta al comercio viene muy complicada desde hace bastante”, insistió en alertar el empresario y recordó que “a principios de 2011, Moreno citó a los grandes importadores pidiéndoles que no compraran en el exterior productos que había en el mercado argentino”. Sanguinetti añadió: “No sé qué tipo de represalias se manejaron en esas reuniones porque fueron cerradas pero, de hecho, todas las corrientes de exportación uruguaya de productos para consumo final en supermercados se fueron extinguiendo”. El directivo puntualizó que las medidas motorizadas por el funcionario kirchnerista afectan diferentes productos que el mercado uruguayo busca seguir colocando en la Argentina: “automóviles, autopartes, camiones, alimentos y todos los rubros que son de venta en los supermercados”, enumeró. Frente a este panorama, Sanguinetti aseveró que “por más que se quiera decir que el turismo compensa, eso (es relativo)”. La postura de Brasil El viernes, los industriales de Brasil criticaron la decisión de Argentina de exigir una declaración jurada a los importadores previo a introducir productos en el país, una medida que los empresarios brasileños consideran “una barrera” al comercio que perjudicará sus exportaciones. La decisión de Argentina “significa un retroceso para el comercio del Mercosur”, el bloque regional que integran Argentina, Brasil , Paraguay y Uruguay, señaló la Confederación Nacional de la Industria brasileña. (DyN)
Comentarios