Usan internet en estafas con autos
Ofertan vehículos a precios irrisorios. Luego se las arreglan para que el comprador entregue el dinero sin recibir un comprobante. La Policía estima que de 10 hechos sólo se denuncian uno o dos, en general por vergüenza.
Ofertan vehículos a precios irrisorios. Luego se las arreglan para que el comprador entregue el dinero sin recibir un comprobante.
Las facilidades que ofrece Internet y los artilugios utilizados por los estafadores parecen llevarse de la mano: durante junio, en Neuquén, el departamento de Delitos Económicos de la Policía recibió siete denuncias por estafas vinculadas a la venta de automóviles. Pero lo llamativo es que el ingenio de los delincuentes trasciende las fronteras regionales y ha logrado desembarcar en localidades de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos.
Las maniobras suele ser siempre similares y por lo general utilizan páginas web de venta y ofertan vehículos a precios irrisorios. Por ejemplo, “un vehículo que en el mercado se ubica por encima de los 250.000 pesos, ellos los ofrecen a 190.000 y con facilidades de pago”, explicó el subcomisario Martín Van De Genachte, del departamento de Delitos Económicos. Es así como captan el interés del potencial comprador que, por ingenuidad o cegado por el suculento negocio, entrega el dinero sin cuestionamientos.
Según el uniformado, tan solo en junio recibieron siete denuncias, todas ellas apuntadas a unas cuatro o cinco familias de la ciudad. Lo más llamativo es el alcance del raid delictivo, que tomó desprevenidas a varias personas del norte del país e incluso de Buenos Aires.
El ardid no solo consiste en ofrecer vehículos a bajo costo. Los delincuentes también apelan a paginas web con pocas normativas de seguridad porque permiten publicar nombres falsos y teléfonos de contacto.
Una vez establecido el vínculo con la víctima piden un dinero anticipado o el monto total y, en el caso de que sean de otras provincias, la gente viaja hacia esta ciudad para concretar el negocio.
Los problema estallan al momento de entregar el vehículo ya que “siempre surge algún inconveniente, por deudas de patente o por falta de papeles”, detalló Van De Genachte . Allí se dilatan las negociaciones y es cuando la víctima comienza a sospechar. “Estimamos que de cada 10 personas que son estafadas, solo una o dos realizan la denuncia. Creemos que es porque la gente se avergüenza y por otro lado está la esperanza de que efectivamente le entreguen el rodado”, detalló.
La maniobra
La mediación permite llegar a un acuerdo
Comprobar que existió la estafa es muy difícil porque por lo general no hay constancias que certifiquen la transacción. “El delincuente tiene habilidad para no quedar comprometido. Nunca entrega papeles o busca la manera de que los documentos siempre sean completados por la víctima”, comentó una fuente policial.
Ante estas circunstancias, la Justicia y la Policía tratan de que las causas no entren en trámite judicial, para evitar que se entorpezcan. Además las penas que caben para estos delitos son menores y excarcelables. “Se realizan mediaciones porque es un mecanismo más informal donde se puede llegar a un arreglo”, detallaron y ampliaron que “de esta manera se negocia para que devuelvan la plata o que le entreguen la camioneta. Por lo general el estafador accede a devolver el dinero, porque el monto de los vehículos es mucho mayor al entregado”.
Datos
- $150.000
- más barata se ofrecen muchas camionetas para tentar a los posibles y desprevenidos compradores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios