«Usted le está tomando el pelo al tribunal»
El coronel Masson desconoció todo ante cada pregunta e irritó a los jueces. El militar fue jefe del Distrito Militar Río Negro y su silencio lo compromete.
BAHIA BLANCA (Enviado especial).- A los integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones de esta ciudad se les agotó la paciencia.
En una nueva jornada del «Juicio de la verdad» el presidente Augusto Fernández Vivot cortó el relato del teniente coronel Jorge Masson y fue muy duro en sus apreciaciones hacia el militar que desconoció totalmente lo que ocurrió en el ámbito del V Cuerpo del Ejército durante la represión ilegal.
Como el resto de sus camaradas, Masson no supo, no recordó o no le constaban los hechos frente a cada pregunta puntual que se le formuló para conocer qué sucedió con los desaparecidos y con el funcionamiento del centro de detención conocido como «La Escuelita».
«No puede ser que no sepa nada» interrumpió Fernández y agregó que «usted no es un marciano o un bloque de granito, le está tomando el pelo al tribunal y no se lo vamos a permitir», dijo sin ocultar su bronca y ante el cerrado aplauso de los asistentes a la audiencia.
«¿Sabe porque está sentado acá?» le espetó el magistrado, «porque hicieron las cosas mal» en referencia a la actividad del Ejército a partir de 1976 y agregó que «si tenían que combatir a un grupo cualquiera y de la ideología que fuera, tenían la ley y las armas que le había dado el Estado, pero hicieron las macanas y ahora no saben como taparlas», enfatizó.
Masson, uno de los pocos militares en actividad que declaró en este proceso, se desempeña en el Comando en Jefe del Ejército desde 1998, pero desde 1994 hasta su desarticulación en 1997 fue el jefe del Distrito Militar Río Negro con asiento en Viedma.
Durante su testimonio aseguró que en Bahía Blanca estuvo al mando del entonces mayor Emilio Ibarra, quien ante el mismo tribunal reconoció que comandaba el grupo de tareas encargado del secuestro de personas.
Sin embargo, Masson desmintió a su superior y dijo que no sabía que en aquellos años desaparecían personas o que estuvieran detenidas, aunque en la primera parte de su declaración dijo que «había un lugar de reunión de detenidos que funcionaba en los fondos del V Cuerpo».
Reconoció que fue jefe de una de las tres secciones que componían la agrupación que lideraba Ibarra, pero aseguró que nunca estuvo en ningún operativo. La fina ironía que utilizó el militar en sus respuestas también provocaron que el fiscal Hugo Cañón se mostrara indignado. «¿Hay algún pacto de silencio?, ¿hay una orden para no hablar?» inquirió el representante del ministerio público «porque hace 24 años que estamos buscando la verdad porque ustedes no hablan» indicó.
Antes del reticente militar, que continuaba su declaración al cierre de esta edición, estuvieron frente al tribunal Eduardo Alvarez y Jorge Abel, dos víctimas de secuestros clandestinos y detención en «La Escuelita». Alvarez fue la primera vez que prestó declaración, en tanto que Abel ya contó su historia en diferentes estrados judiciales y entidades de Derechos Humanos.
Daniel Vila
Comentarios