Vale habla de tres años
Vale postergaría tres años el inicio de producción de su millonario proyecto de potasio en Mendoza por recortes en sus planes de inversión, al tiempo que pide al Gobierno nacional rebajas tributarias y un mejor tipo de cambio para enfrentar alzas de costos, dijeron dos fuentes del mercado a la agencia Reuters. Otras agencias de noticias, como DyN, señalaron que la empresa pidió una prórroga al gobierno provincial para la presentación del plan de trabajo solicitado y argumentó que “se le dispararon los números” de construcción. El gobernador Francisco Pérez, quien se reunió ayer en Buenos Aires con funcionarios del gobierno nacional y representantes de la minera, sin que el encuentro arrojara resultados positivos. De hecho el plazo inicial que el gobierno había dado a la empresa de capitales brasileños para presentar el cronograma de obras venció el lunes, pero la única novedad que se produjo en el encuentro fue la solicitud empresaria de una prórroga hasta fin de mes, para cumplimentar el pedido del gobierno local. “Pidió un diferimiento impositivo para poder seguir con las tareas, pero ya se le dijo que no, es imposible. La Presidenta (Cristina Fernández) le dijo que esto iba a desequilibrar al Estado, porque implica una pérdida de plata muy significativa”, recordó. “Nosotros accedimos en la medida que se paguen los salarios de los empleados directos de Vale y que se le pague también lo que se debe abonar a los contratistas, a los subcontratistas y a toda la obra que se está llevando adelante”, admitió Pérez. En tanto, “en este ínterin”, dijo el gobernador, “vamos a seguir las negociaciones para que nos presente el proyecto de inversión de este año”. Subrayó asimismo que “lo que sí quiero transmitir, es que el proyecto va a seguir adelante”. “En vez de hacer 900 kilómetros de vía nueva, tranquilamente podemos mejorar la vía existente y construir otros 250 kilómetros nuevos”, añadió. Señaló en ese sentido que “hay distintas alternativas”, una de las cuales es “salir del yacimiento hasta (el distrito) Carmensa en el departamento de General Alvear, o hacia Malargüe”, propuestas que ya han sido planteadas ante las partes, lo que dejaría a Neuquén y Río Negro fuera del proyecto.
Comentarios