Valentina Norte y Sur, en el centro de la polémica

El proyecto prevé realizar unas 4.000 parcelas en 94 ha.

NEUQUÉN (AN).- El proyecto para lotear las últimas chacras de la ciudad ubicadas en los barrios Valentina Sur y Norte, es el próximo tema que enfrentará nuevamente al oficialismo y la oposición en el Concejo Deliberante. Ambos coinciden en la necesidad de urbanizar pero difieren en los tiempos dados para el debate y las condiciones bajo las cuales se desarrollarán los loteos. El proyecto prevé la realización de unos 4.000 lotes nuevos en la zona rural de Valentina Norte y Sur, en el único sector de plantaciones que aun conserva la ciudad de Neuquén en sus 96 hectáreas de ejido. Mientras los concejales del intendente Horacio Quiroga consideran que es vital brindar mayor oportunidades de vivienda propia a los vecinos de la ciudad a través de la urbanización de esta zona; la oposición pone el freno y quiere continuar debatiendo las condiciones bajo las cuales se desarrollarán. Hoy se reúne la comisión de Obras Pública, que tendrá a su cargo el estudio del proyecto. Extraoficialmente se conoció ayer que Nuevo Compromiso Neuquino podría llegar a plantear el pedido sobre tablas del proyecto, cuestión que fue desmentida por el concejal Leandro López. “Todavía no hemos definido una estrategia pero no creo que vayamos a plantear el tratamiento sobre tablas. Si vamos a ponernos firmes en que este proyecto no se siga dilatando”, aseguró el edil de NCN. También opinó Quiroga El propio intendente Horacio Quiroga dijo lo suyo. “En estas cuestiones los tiempos los maneja el Concejo Deliberante, que deberá ver cuándo cree oportuno sancionar esta norma. Yo siempre digo que hay un mercado donde hay oferta insuficientes y como consecuencia de esto tenemos un montón de jóvenes que no les alcanzan los recursos ni para acceder a un crédito importante para hacerse su casa”, consideró. En tanto la oposición le adelantó su decisión de tomarse “todo el tiempo necesario” para tratar la norma. “No existe ninguna vía libre para urbanizar sino la posibilidad concreta de crecer y desarrollarse de forma sustentable, ordenada, responsable y sobre todo planificada. Neuquén fue declarada en crisis urbano ambiental producto de un crecimiento desordenado que en gran parte se debe a la atención de situaciones en forma aislada o excepcional, sin la implementación de un sistema de planeamiento integral. No queremos repetir errores”, aseguraron los concejales del MPN Juan Pablo Prezzoli y Osvaldo Llancafilo.

Matías Subat


NEUQUÉN (AN).- El proyecto para lotear las últimas chacras de la ciudad ubicadas en los barrios Valentina Sur y Norte, es el próximo tema que enfrentará nuevamente al oficialismo y la oposición en el Concejo Deliberante. Ambos coinciden en la necesidad de urbanizar pero difieren en los tiempos dados para el debate y las condiciones bajo las cuales se desarrollarán los loteos. El proyecto prevé la realización de unos 4.000 lotes nuevos en la zona rural de Valentina Norte y Sur, en el único sector de plantaciones que aun conserva la ciudad de Neuquén en sus 96 hectáreas de ejido. Mientras los concejales del intendente Horacio Quiroga consideran que es vital brindar mayor oportunidades de vivienda propia a los vecinos de la ciudad a través de la urbanización de esta zona; la oposición pone el freno y quiere continuar debatiendo las condiciones bajo las cuales se desarrollarán. Hoy se reúne la comisión de Obras Pública, que tendrá a su cargo el estudio del proyecto. Extraoficialmente se conoció ayer que Nuevo Compromiso Neuquino podría llegar a plantear el pedido sobre tablas del proyecto, cuestión que fue desmentida por el concejal Leandro López. “Todavía no hemos definido una estrategia pero no creo que vayamos a plantear el tratamiento sobre tablas. Si vamos a ponernos firmes en que este proyecto no se siga dilatando”, aseguró el edil de NCN. También opinó Quiroga El propio intendente Horacio Quiroga dijo lo suyo. “En estas cuestiones los tiempos los maneja el Concejo Deliberante, que deberá ver cuándo cree oportuno sancionar esta norma. Yo siempre digo que hay un mercado donde hay oferta insuficientes y como consecuencia de esto tenemos un montón de jóvenes que no les alcanzan los recursos ni para acceder a un crédito importante para hacerse su casa”, consideró. En tanto la oposición le adelantó su decisión de tomarse “todo el tiempo necesario” para tratar la norma. “No existe ninguna vía libre para urbanizar sino la posibilidad concreta de crecer y desarrollarse de forma sustentable, ordenada, responsable y sobre todo planificada. Neuquén fue declarada en crisis urbano ambiental producto de un crecimiento desordenado que en gran parte se debe a la atención de situaciones en forma aislada o excepcional, sin la implementación de un sistema de planeamiento integral. No queremos repetir errores”, aseguraron los concejales del MPN Juan Pablo Prezzoli y Osvaldo Llancafilo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios