Varela, puro sentimiento tanguero en Neuquén
Adriana Varela, una de las voces femeninas más destacadas del tango actual, llegará por primera vez a Neuquén capital para dar un recital el 6 de julio en el Cine Teatro Español.
NEUQUEN (AN).- Una de las mejores exponentes femeninas del tango, de la última camada, es Adriana Varela, alguien especial que subyuga y embelesa a quienes son acérrimos seguidores. La cantante estará como un lujo y por primera vez para los neuquinos, el 6 de julio, a las 21.30, en el cine Español de Neuquén. Seguramente será una noche de lujuria tanguera, sobre todo para el sector que ama este género interpretado de tan singular forma.
Adriana Varela se ha transformado en una de las más destacadas intérpretes de tango, y ha ganado un enorme prestigio en los círculos de los aficionados, y de los no tan aficionados también. Sus discos, «Tango» y «Maquillaje», han sido reconocidos con sendos galardones ACE, y ella ganó el Premio Gardel a la mejor intérprete femenina de tango del año 2002.
Hay muchos, no se sabe bien si casi todos, que cuando la escuchan dicen que es la «Goyeneche» de las voces tangueras. Cierto es que no podrán existir dos «Polaco» pero que entre ambos hubo y habrá más lazos consanguíneos desde la voz, que entre padre e hija, es casi una certeza.
En comentarios que hacen alusión a esta familiaridad entre ambos, rescatamos aquel referido al encuentro. Se cuenta que un buen día, estando el Polaco en el Café Homero, escuchó cantar a Adriana Varela, una debutante que llevaba apenas un par de semanas presentándose en el lugar, lo impresionó profundamente.
«No me gusta que las nenas canten tango, pero Adriana es un caso aparte», dicen que dijo. Y ella, refiriéndose a Goyeneche, sostiene: «Yo había desdeñado el tango no sólo como una sentimentalidad ajena, sino porque el tango de mi adolescencia, en los años setenta, era un tango de lentejuelas, alejado de su mestizaje original, y El Polaco lo devolvía a su raíz bohemia. Me estaba contando quién era yo misma, quién era Buenos Aires, qué es la marginación, a mí que lo había aprendido en la militancia universitaria, hermana de un militante del PC, hija de padre socialista y madre peronista, nieta de un sindicalista mítico, Curia, adorado por Evita y personaje glosado por Clarín como uno de los prototipos porteños. El redescubrimiento del tango fue para mí un shock cultural y emotivo».
Algunos memoriosos suelen sostener que la chica recibió frente al gran tanguero, un impacto extraordinario y que sin pudor, tomó de él su estilo, su cadencia, esa forma de decir el tango. Sean así o no las cosas, lo observable es que Varela ya es una institución por sí misma. Una voz que junto a tantas otras afamadas voces de mujeres argentinas, le otorgaron un sello particular al gran amor nacional de varios millones de almas.
NEUQUEN (AN).- Una de las mejores exponentes femeninas del tango, de la última camada, es Adriana Varela, alguien especial que subyuga y embelesa a quienes son acérrimos seguidores. La cantante estará como un lujo y por primera vez para los neuquinos, el 6 de julio, a las 21.30, en el cine Español de Neuquén. Seguramente será una noche de lujuria tanguera, sobre todo para el sector que ama este género interpretado de tan singular forma.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios