Vázquez afronta grandes desafíos en el Uruguay
El económico aparece como tema prioritario.
MONTEVIDEO (AFP) – El gobierno de izquierda de Tabaré Vázquez, quien asume funciones mañana, deberá afrontar el servicio de una abultada deuda pública y cumplir con su promesa de erradicar la pobreza extrema, por lo que deberá generar crecimiento suficiente para hacer frente a ambos compromisos.
También se propone bajar el déficit fiscal, que en 2004 se ubicó en 2% del Producto Bruto Interno (sin el cómputo de los gobiernos departamentales), cuando la meta acordada con el FMI fue de 2,9% para el año.
Asimismo anunció que emprenderá reformas estructurales, entre ellas una en la recaudación y administración tributaria, la banca pública y la seguridad social. Pero la primera prioridad del gobierno será el Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social, de dos años y que demandará 100 millones de dólares, con el que se pretende sacar a flote a los sectores más sumergidos de la sociedad.
Para lograr esos cometidos, el futuro ministro de Economía, Danilo Astori, dijo a la AFP que «sin crecimiento nada de eso es posible, y mucho menos la compatibilidad entre estos aspectos, muy exigentes».
«Crecimiento significa inversión; sin inversión no vamos a poder crecer, y para invertir se requiere un escenario económico estable, con reglas claras, con un ambiente propicio, lo que a su vez demanda, imprescindiblemente, una conducta fiscal rigurosa», añadió.
En ese marco, es previsible que el futuro gobierno enfrente una avalancha de re
clamos, aunque Astori indicó que «atender todos los reclamos legítimos en este momento es absolutamente imposible».
Durante enero, el gobierno electo se reunió con los organismos multilaterales de crédito. El Banco Interamericano de Desarrollo comprometió 1.200 millones de dólares para el período 2005-2009. En tanto, en las discusiones con el FMI hubo coincidencias de concepto y sobre las reformas estructurales -tributaria, del Estado, del sistema financiero- que deberá aplicar el nuevo gobierno, pero aún deben negociarse las metas.
La administración Vázquez enfrentará una concentración de vencimientos con el FMI, el BM y el BID por 1.626,7 millones en 2005 y 1.246 millones de dólares en 2006, según el Banco Central.
En tanto, toda la deuda pública -de 13.428 millones de dólares- exigirá por pago de intereses y capital desembolsos de 3.000 millones en 2005, 2.340 millones en 2006, 1.235 millones dólares en 2007, 915 millones en 2008 y 807 millones en 2009, según el Banco Central.
Otro importante desafío es el endeudamiento privado, en especial del sector agropecuario. El futuro ministro de Ganadería, el ex tupamaro Ernesto Agazzi, dijo que éste «es un tema muy delicado y muy complicado».
«Todavía no está resuelto» cómo se va a encarar el tema del endeudamiento, «porque entre nosotros (en el gobierno) no tenemos la misma visión», dijo.
Notas asociadas: Fidel no estará en la asunción Washington espera alguna señal
Notas asociadas: Fidel no estará en la asunción Washington espera alguna señal
MONTEVIDEO (AFP) - El gobierno de izquierda de Tabaré Vázquez, quien asume funciones mañana, deberá afrontar el servicio de una abultada deuda pública y cumplir con su promesa de erradicar la pobreza extrema, por lo que deberá generar crecimiento suficiente para hacer frente a ambos compromisos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios