Vecinos de El Chañar exigen agua potable

"A los grandes emprendimientos vitivinícolas el gobierno neuquino los ayuda , a nosotros nada", se quejaron.

SAN PATRICIO DEL CHAÑAR (ACE).- En la zona rural de El Chañar, unas 28 familias se organizan para obtener el agua potable. Viven entre la picada 8 y 9, a unos cuatro kilómetros del casco urbano de la localidad.

Los residentes se quejan de que mientras están rodeados de los emprendimientos industriales vitivinícolas más importantes de la provincia que contaron con la ayuda del gobierno para desarrollarse, no logran obtener respuestas para hacerse del recuso vital: el agua potable.

«Acá son de 60 a 70 hectáreas en las que vivimos, entre la ruta y la Tercera Etapa», dijo Valerio Montecino, el presidente de la junta vecinal. Junto con Marta Montecino y Luis Gutiérrez.

Los vecinos piden una perforación de 100 a 150 metros para obtener el agua potable. Actualmente se arreglan con perforaciones domiciliarias que tienen unos seis metros de profundidad, sin embargo, ese agua sólo sirve «para bañarse y lavar. No podemos tener una huerta porque no sirve para regar y para tomar. Además de ser muy salobre, no es aconsejable por todo lo que trae la napa a esa altura», explicaron.

Hace unos 15 días un funcionario del EPAS les confirmó que la gestión de agua potable para los vecinos sólo es parte de los proyectos del organismo.

«En enero de 2005 nos aseguraron que el agua para esta zona era prioridad uno», dijo Gutiérrez. En tanto Montecino recordó que con la firma del anterior presidente del EPAS, Mario Ever Morán, se les había respondido a las muchas notas con que «estaba contemplado nuestro pedido en la proyección para San Patricio del Chañar».

Detallaron que la municipalidad les ofrece un viaje de 10.000 litros de agua a 80 pesos. «Esa no es la solución; lo que necesitamos es que hagan gestiones. Si el EPAS tiene la infraestructura y el municipio la predisposición, podríamos tener agua potable. Nosotros pedimos el agua antes de que hicieran la cancha de fútbol», se quejó Montecino.

Por otra parte, agregaron que «vamos al pueblo en remise a buscar bidones de agua. Nuestros amigos saben que cuando vienen a mi casa, tienen que traer bidones con agua; o vamos a hacer un trámite al pueblo, o cuando vamos a la escuela llevamos los bidones. Es así todos los días».

Valerio Montecino se quejó de que «acá a pasitos tenemos emprendimientos muy grandes como el desarrollo de los campos de viñas de las bodegas con créditos de la provincia y ayuda del BPN y nosotros, los pequeños productores, no tenemos ni agua para riego, ni asesoramiento, ni ayuda para maquinaria ni créditos blandos».

Los vecinos se reúnen en la busca de soluciones conjuntas, y si bien, hay varias iniciativas para llevar adelante, «lo principal es que vamos a pelear por tener el agua potable», aseguraron.

El otro problema son los proyectos productivos que están frenados por la falta de agua. «Vivimos en las chacras y en invierno tenemos que ir a comprar verduras al pueblo, porque no podemos regar», dijo Marta Montecino.


SAN PATRICIO DEL CHAÑAR (ACE).- En la zona rural de El Chañar, unas 28 familias se organizan para obtener el agua potable. Viven entre la picada 8 y 9, a unos cuatro kilómetros del casco urbano de la localidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios