Vecinos de Neuquén deberán separar la basura en el 2014

Formalizaron el llamado a licitación del servicio de limpieza urbana

Yamil Regules

Las ofertas para hacerse cargo del negocio en la capital se conocerán el 16 y 17 de diciembre.

NEUQUÉN (AN).- Los vecinos de esta ciudad deberán separar la basura orgánica de la inorgánica a partir del año próximo, anunció ayer Alejandro Hurtado, director de la Unidad de Gestión Residuos y Agua Potable del municipio. “La separación en origen es algo que vamos a establecer durante el año próximo para que los vecinos separen en sus casas los residuos”, dijo el funcionario ayer en la presentación del llamado a licitación para la prestación del servicio de recolección de la basura, barrido de calles y construcción del denominado Complejo Ambiental Neuquén. El próximo 16 y 17 de diciembre se conocerán las ofertas. En este proceso licitatorio, el Ejecutivo pretende desdoblar la concesión. Por un lado lo que se refiere al servicio de recolección de residuos, limpieza, barrido de calles y desobstrucción de sumideros y cámaras, y por otro construcción y operación de la planta, más la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patógenos. En los pliegos se prevé que la empresa que finalmente logré la concesión de la recolección de basura deberá contratar a las personas que actualmente seleccionan de manera manual los residuos en el basural de la meseta. Estos futuros trabajadores deberán conformar una cooperativa para ser incorporados al sistema. La nueva planta deberá tener capacidad para procesar un mínimo de 50 toneladas diarias de basura. Además deberá contemplar los procesos de recepción, preclasificación, separación de reciclables y acopio. Para el almacenamiento de la basura la empresa deberá contar con un galpón de 300 metros cuadrados, con sanitarios para hombres y mujeres. El Ejecutivo exige también la construcción de una planta de compostaje para la disposición de los residuos de poda. “Los proponentes deberán presentar un anteproyecto de la infraestructura necesaria para la elaboración de composta, con capacidad para procesar un mínimo de 10 toneladas diarias”, explicó Hurtado. El Complejo Ambiental tendrá que sumar a su infraestructura un vivero “previendo la utilización en forma preferente de materiales recuperados” y un salón de usos múltiples para la capacitación de personal propio y de la cooperativa de trabajadores.


Yamil Regules

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios