Vecinos de Neuquén se disputan un espacio público
En el barrio Limay hay tensión y asperezas. Un grupo ocupó un predio para construir viviendas y otro alambró el lote lindante porque ese sitio está destinado a un polideportivo.
NEUQUEN (AN).- En el barrio Limay hay tensión entre los vecinos por la ocupación de espacios públicos. Mientras que cinco familias de ese barrio tomaron un terreno para comenzar a construir su vivienda, una asociación de fútbol del lugar cercó ayer el predio alegando que estaba destinado a montar un polideportivo. Los vecinos del barrio, que en su mayoría nacieron y se criaron en ese lugar y que comparten actividades desde hace años, hoy se encuentran divididos por esta situación.
El terreno, ubicado en la intersección de las calles Fava y Nordenstrom de esta capital, disparó una pulseada entre dos grupos de vecinos que conviven en el lugar desde hace varios años. Cinco familias con niños pequeños comenzaron a construir sus viviendas en una parcela «que no tiene dueño», según afirmó uno de ellos. Dicen que no tienen otro medio para obtener una vivienda, porque, explicaron, «estamos desocupados y sólo algunos cobran 150 pesos de subsidios que no alcanzan para nada». Los jóvenes que tomaron el terreno expresaron que «la municipalidad y la provincia tienen que definir esta situación y hasta ahora no han dado respuesta».
Por el otro lado, se encuentran los integrantes de la asociación «Eucalipto blanco» que trabaja en el barrio desde hace diez años. El fuerte de la entidad es una escuela de fútbol «que contiene a cien chicos del barrio», aseguró Esteban Robles, uno de sus referentes. Los miembros de la asociación afirman que la tierra «está destinada a deportes, recreación y espacios verdes» y pretenden construir allí un polideportivo, además de la sede de «Eucalipto blanco». Por ese motivo, ayer cercaron el predio con postes y alambre que donaron algunos comercios y vecinos.
«Entendemos la situación de necesidad de los vecinos, pero acá todos hicimos nuestra casa por esfuerzo propio y nadie usurpó terrenos para construirla», se quejaron los vecinos que defienden el polideportivo. Los dos grupos que hoy están enfrentados por esta situación comentaron que se conocen desde siempre y que no existen entre ellos problemas personales. También coincidieron en que las autoridades provinciales y municipales «son las que tienen que resolver este conflicto».
Uno de los jóvenes que está construyendo allí su vivienda dijo a «Río Negro» que «si el gobierno dice que nos tenemos que ir, lo aceptamos, pero que nos de una solución al tema de la casa». Agregó que las cinco familias están de acuerdo en pagar una cuota «accesible» para permanecer en el predio.
Los jefes de familia que ocuparon la porción de tierra se preguntan «por qué no construyen el polideportivo en el terreno que está enfrente», ya que la asociación tiene un espacio libre detrás de una cancha de básquet que le pertenece. Por el otro lado, los integrantes del club expresan que su trabajo «es comunitario y por el bien del barrio», y que tienen la autorización de la junta vecinal para cercar el predio y reclamar la propiedad. Consultados sobre la intervención de autoridades municipales o provinciales en el asunto, ambos grupos coincidieron en que aún no han dado señales sobre la definición que tomarán al respecto. «Acá los políticos vinieron y prometieron un montón de cosas, y después no nos dieron nada», se quejó uno de los vecinos que se encontraba con la pala en la mano. «Nosotros queremos que esta situación se solucione en el plano legal, porque de los políticos no esperamos nada», concluyó.
Reunión de cooperativas
NEUQUEN (AN) – Dirigentes, profesionales y funcionarios de la actividad cooperativa disertarán hoy en la Universidad Nacional del Comahue, en el marco de las Jornadas Regionales de Actualización Cooperativa que se organizaron con motivo de celebrarse el pasado 6 del corriente el Día Mundial de la Cooperación.
La situación actual, el rol de la entidades cooperativas en la actividad económica y los desafíos que enfrenta la actividad serán abordados en una serie de conferencias que se iniciarán a las 19, en el Aula Magna de la UNC.
El cierre de las exposiciones estará a cargo de la doctora Elvira Susana Rosario Castro, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), un organismo oficial que asiste a organizaciones como las cooperativas, en sus desarrollos estratégicos.
Las jornadas están organizadas por la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad(FACE) y CALF.
NEUQUEN (AN).- En el barrio Limay hay tensión entre los vecinos por la ocupación de espacios públicos. Mientras que cinco familias de ese barrio tomaron un terreno para comenzar a construir su vivienda, una asociación de fútbol del lugar cercó ayer el predio alegando que estaba destinado a montar un polideportivo. Los vecinos del barrio, que en su mayoría nacieron y se criaron en ese lugar y que comparten actividades desde hace años, hoy se encuentran divididos por esta situación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios