Vecinos del oeste piden que se declare la emergencia hídrica

Alrededor de 50 vecinalistas se reunieron con funcionarios provinciales y municipales para exigir una solución definitiva. Exigen un plan de obras a implementar en el transcurso del verano.

NEUQUEN (AN).- Los vecinos del oeste y otros barrios neuquinos afectados por la falta del agua esperarán, hasta el 10 de febrero, a que las autoridades provinciales y municipales presenten de un plan de solución de fondo.

Unos 50 dirigentes vecinales se reunieron con representantes del municipio y del gobierno provincial en búsqueda de una solución definitiva a la escasez del agua en algunos sectores de la ciudad.

Los vecinos exigieron un plan de obras y solicitaron al presidente del Concejo Deliberante, Martín Farizano, que el cuerpo legislativo municipal declare la emergencia hídrica en el oeste de la ciudad.

Las partes volverán a reunirse el 10 de febrero. Si las autoridades no llegan con alguna propuesta defintiva a implementar en el curso del verano los vecinos anunciaron que implementarán algún tipo de protesta popular.

Además de Farizano, también estuvieron presentes los ediles Marcelo Bermúdez (RECREAR), Carlos Cháneton (PJ) y Luis Julián Jalil (MPN); el gerente general de servicios del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Hugo Balco; la diputada provincial Beatriz Kreitman (ARI) y el subsecretario de Gestión Ambiental del municipio, Carlos Roca.

El encuentro comenzó a las 10:30, tal como estaba pactado, en la sede de la comisión vecinal del barrio Gran Neuquén Norte, en Novella y Venado Tuerto.

Gran Neuquén Norte y Sur, San Lorenzo Norte y Sur, Toma Norte, Valentina Norte y Sur, Atahualpa uno y dos, Río Grande, 192 viviendas, Hipeba, Melipal, Unión de Mayo y La Sirena fueron los barrios representados en la asamblea a la que los vecinos del lugar se fueron sumando a medida que avanzó la mañana.

Distintos funcionarios y dirigentes políticos presentaron su postura. Martín Farizano yel concejal de RECREAR, Marcelo Bermúdez coincidieron en que la solución a la escasez de agua llegará cuando se apruebe un marco regulatorio del servicio que permita regular la relación de los vecinos y el municipio con el EPAS.

Desde el EPAS insistieron en que el crecimiento de la ciudad en determinados sectores sobrepasó las previsiones y que, al no concluirse las obras para ampliar la captación en la planta de parque industrial, se presentaron problemas como la escasez de agua en el oeste.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios