Vecinos rechazan la oferta del gobierno y del gremio de Viales

Abogado dice que la propuesta de Carosio es “una fantasía”.

Archivo

VIEDMA (AV).- Los perjudicados del plan de 54 viviendas construido en Viedma a través del Sindicato de Trabajadores Viales rechazarán hoy la propuesta de Fiscalía de Estado para encontrar una solución al conflicto. Los vecinos, que reclamaron ante la Justicia por haber quedado fuera de las nóminas de adjudicatarios –lo que motivó una medida de no innovar– manifestarán su oposición a la presentación del fiscal Alberto Carosio, quien pidió que se revierta ese impedimento para la entrega de las llaves. Para justificar esa solicitud, Carosio sustituyó el bien preservado –las 54 casas construidas– por otras a gestionar por el IPPV ante Nación y por lotes que el Sindicato de Viales puso como garantía. Sin embargo, Ricardo Montanari, abogado del grupo de damnificados que compró lotes en 2005, sostuvo que hoy presentaría su rechazo ya que consideró que la propuesta de Carosio es “demasiado insatisfactoria” y la calificó “algo muy ligero, apenas un compromiso del IPPV de agotar instancias administrativas ante Nación para obtener ampliación de cupos de viviendas para Viedma”. Con respecto al supuesto aporte del gremio que conduce Carlos Sansuerro, lo desbarató diciendo que “resulta ser que el sindicato de Viales no tiene conformada la aprobación de la factibilidad del predio del que aparece como titular, en una zona alejada unos mil metros del barrio Lavalle”. Catalogó como “una fantasía” la pretensión y criticó al Estado por “la indiferencia o falta de investigación previa por lo que se nos pretende hacer caer en un grueso error”. Montanari dijo que “la prohibición de innovar es un medida concreta para preservar el bien. Esta propuesta –que presentó Carosio la semana pasada y que el juez Fermín Donate deberá resolver esta semana– es simplemente un compromiso del IPPV que lejano está de asegurarles –a sus patrocinados– que van a tener su casa”. Destacó el abogado que “si la gestión –del IPPV ante Nación– fracasa esto quedaría como una ilusión, como un compromiso que fue imposible cumplir”. Según el letrado, mediante un pedido de información al municipio pudo confirmar que el predio con que contaría el Sindicato de Viales no tiene siquiera factibilidad para ser subdividido, por lo que rechaza que pueda ser puesto como garantía de que allí se levantarán viviendas para los perjudicados. “El derecho de las personas no se puede encontrar con una ligereza así. Al margen de los plazos, del lugar donde se va a construir y tantas otras cosas, esta propuesta es tan insatisfactoria que no merece que se genere ninguna expectativa”, destacó.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios