Veinte mil personas de fiesta en Patagones

Empezó con todo la celebración del Siete de Marzo en la comarca. Hoy, tango y folclore

PATAGONES (AV).- El pueblo de Carmen de Patagones vive hoy el recuerdo de su fecha más gloriosa. La puesta en relieve de una gesta que sirvió para definir su temple.

Como es costumbre el acto oficial se llevará a cabo a partir de las 10 en el Cerro de la Caballada, con la remembranza de los principales hechos históricos y el homenaje a los héroes que los protagonizaron.

En cuanto a la fiesta de las cuatro plazas maragatas, la velada se engalanará con el ritmo y la danza del dos por cuatro, en una programación en la que se destaca la figura del reconocido cantante Guillermo Fernández.

El gran festejo popular de la Comarca del Valle Inferior comenzó el sábado con un total de 11.344 personas que pagaron su entrada para ingresar al predio y, teniendo en cuenta que sólo abonan los mayores de 10 años -y que ayer por única vez las boleterías abrieron a las 17-, puede estimarse que en el primer día por la plaza Villarino transitaron más de veinte mil personas.

La multitud colmó desde temprano los accesos del predio. El cierre de la noche en el escenario mayor estuvo a cargo del grupo correntino Amboé, que durante la madrugada del domingo desplegó su marchoso chamamé ante un nutrido grupo de espectadores.

Recién se inicia la edición 2005 y ya quedan sensaciones ancladas, como el coro Padre Ramírez Urtasun inaugurando el escenario que desde este año llevará el nombre del cura salesiano, los artistas dejando todo sobre las tablas, y la gente disfrutando con las danzas y la magia de la música, tanto de Viedma y Patagones como de los representantes de todo el país.

 

Los espectáculos para hoy

 

Desde las 22, en el anfiteatro Ema Nozzi de la plaza maragata el tango reinará con el baile de «Contrapunto Tango» y la agrupación «Tango, simplemente tango», las voces locales de Ricardo Araya y Hugo Hernández, mientras que para el cierre arribará la trayectoria y solidez musical de Guillermo Fernández. Los dos restantes escenarios ofrecerán una variada selección de actos con danzas, música y humor. Serán de la partida las danzas de «Raíces Serranas», Andrea Sequeiro y Los Hermanos Paz de Sierra Grande, Romina Lepiante, «Quimey Antu», Los Hermanos Villanueva, el humor de Tino Roble, «Quillahue», Eliana Rojas y los Hermanos Lucero, de de San Juan.


PATAGONES (AV).- El pueblo de Carmen de Patagones vive hoy el recuerdo de su fecha más gloriosa. La puesta en relieve de una gesta que sirvió para definir su temple.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios