Ven escasas chances de revertir fallo de Griesa
Mientras el gobierno es optimista sobre la apelación que hará el lunes y que la economía “no se verá afectada”, expertos de negociaciones anteriores dudan de que la Corte trate el caso.
Archivo
BUENOS AIRES (DyN) – El Gobierno tiene escasas chances de revertir el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa, quien obligó al país a pagarle 1.300 millones de dólares a los tenedores de bonos que no entraron al canje, según coincidieron y distintos especialistas.
El principal negociador de la reestructuración de la deuda en 2005, Guillermo Nielsen, advirtió que “no es fácil llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos porque aparentemente está limitada a los casos federales”. “De unos más de 5 mil pedidos por año, la Corte toma entre 45 y 60 casos según los años. Entonces me parece que las chances son bajas, no es imposible pero son muy bajas”, dijo en declaraciones a radio El Mundo.
Nielsen agregó que “en la Corte de Apelaciones ya hay un fallo unánime respaldando a Griesa, en contra de la posición Argentina” y que el camino de la Argentina es “asegurar el no default de los bonos nuevos”.
Del mismo modo, el asesor de asuntos económicos de la Reserva Federal de Dallas, Carlos Zarazaga, dijo tajantemente que “la Corte Suprema no va a aceptar la apelación” y que “ni siquiera van a considerar el caso como jurisdicción”. “Es muy difícil llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos, Griesa no hace justicia en base a cuestiones éticas o humanas, él mira el contrato y dice que no le iba a pagar a uno distinto que el otro”, añadió.
En el plano político, figuras del oficialismo hicieron conocer su respaldo a los anuncios formulados por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien dijo que el país procurará llegar al máximo tribunal estadounidense.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que la Argentina “va a seguir creciendo” pese al “colonialismo judicial”, como calificó al fallo del Griesa .
“Que tengan muy claro, que sepan muy bien aquellos fondos buitres, algún juez que quiere terminar con la soberanía argentina imponiendo una especia de colonialismo cultural que van a fracasar”, advirtió el funcionario.
Agregó que “a pesar de lo que intenten otra vez los fondos buitre, este intento perverso de colonialismo judicial que es el fallo del juez Griesa, la Argentina va a seguir creciendo, va a seguir incluyendo, va a seguir trabajando”, afirmó Abal Medina.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, respaldó lo que calificó como “pelea que está dando la presidenta” Cristina Fernández y recordó que los fondos buitre no estuvieron orientados “a la producción y al trabajo, sino a la ruleta financiera”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (FpV), afirmó que “es inaceptable que los fondos buitre se lleven como carroña nuestra propia soberanía como país”.
Indicó en declaraciones formuladas en Posadas que “la Argentina asumió siempre sus compromisos nacionales a través de procesos legítimos” y llegó “a un acuerdo con el 93% de sus acreedores” en las dos etapas del canje que realizó.
Entre los economistas, Martín Redrado reclamó al Gobierno “más profesionalismo y diplomacia financiera y menos atril”, pero afirmó que “el fallo del juez es claramente equivocado”.
Comentarios